Wenas... por alusiones a los Ing. Industriales, yo sinceramente creo que serÃa imposible que en la España de los 40 se pudiera replicar (que no copiar) motores tanto alemanes como ingleses/americanos que en aquellos momentos eran el estado del arte, y ello fundamentalmente debido a la metalurgia, esto es el dominio y capacidad de producción de metales muy resistentes, que implica la investigación y conocimiento de aleaciones es lo que permite desarrollar el motor, cosa que en aquellas épocas no era muy distintivo de nuestro paÃs, hasta muchos, muchos, muchos años después.PA_Hades escribió: En cuanto a los motores del 109G,... pregunto,... ¿en el '43, España tenÃa capacidad para copiar esos motores?, no se,... me da que aunque nos hubieran dado pelos y señales de como construirlos quizás no hubieramos sido capaces (Ing. Industriales hay en el foro que nos podrán decir que hace falta para ello aparte de los planos y algunos ejemplares de muestra), pienso que estábamos aún en pañales sobre eso (por desgracia).
Copiar el diseño del motor es relativamente fácil, lo realmente complejo es tener y poder emplear los materiales adecuados para ese fin.
Fresco+