Artículos de Aviación.

 

 

 

3.- Protocolo de comunicaciones de la Patrulla.

Aquí resumo nuestro protocolo de comunicaciones a emplear (sintaxis, vocabulario, ejemplos, fonético internacional, etc...)

Para empezar, todo comunicado tiene un "llamante" y un "llamado". Ambas figuras se identifican por sus indicativos. Los indicativos son códigos asignados a cada piloto para la misión y no son fijos. Ejemplos de indicativos:

- Yankee-1
- Yankee-2
- Ángel-4
- Orca-5


Hay un indicativo para el ATC que suele estar formado por el nombre del aeródromo +torre. Ejemplo: "Schwimmer-Torre" (para el ATC del aeródromo de Schwimmer).

La sintaxis de todo mensaje exige que se inicie el comunicado por el indicativo llamado (no llamante). Ejemplo:

"Yankee-dos de Yankee-uno"

Como véis, quien llama (llamante) es Yankee-1. Yankee-2 es el llamado, y por eso aparece en primer lugar. Esto se hace así para que los pilotos del escuadrón reaccionen inmeditamente al oír su indicativo particular, y presten atención inmediata al contenido. Si el mensaje empezara por el "llamante" en vez de por el "llamado", obligaríamos a todos a estar pendientes del indicativo al que se llama, innecesariamente.

A continuación del indicativo llamado, aparece la partícula "de", y luego el indicativo llamante. El indicativo llamante al final, informa al llamado de quién le requiere y a quién debe contestar en su caso. Ejemplo:

-"Yankee-dos de Yankee-uno, ¿posición?" (Yankee-1 interroga a Yankee-2 de su posición relativa)
-"Yankee-uno de Yankee-dos, a sus cinco bajo" (Yankee-2 contesta al 1).


Cuando el comunicado no sea una simple llamada sino que contenga un mensaje importante, se ordenará de forma que los datos más relevantes antecedan a los menos importantes. Ejemplo:

-"Yankee-uno de dos, bandidos a las cuatro altos, lejos"´.

Como véis, primero va el llamado, luego el llamante; pero el mensaje se da ordenado por importancia. Primero se indica lo más urgente, que es el hecho de existir bandidos en el área. Después, la posición relativa ("a las cuatro") para que Yankee-1 sepa dónde empezar a buscar. Por último, su altitud y una estimación de distancia ("altos, lejos").

De no hacerse en este orden, la eficacia del mensaje es menor. Por ejemplo:

-"Yankee-uno de dos, lejos, altos, a las cuatro, bandidos".

La información contenida es la misma, pero Yankee-1 no sabe lo que ocurre (presencia de bandidos) hasta el final. Y éste, era el dato clave.

Las posiciones relativas en vuelo las conocemos todos así que no me extiendo en ello.

En los casos en que la malla de comunicaciones esté ocupada o queramos dar un mensaje tan importante que tenga preferencia sobre todos los demás, diremos "malla libre para..." Ejemplo:

-"Malla libre para Yankee-cinco!!"

A continuación damos el mensaje y todos los demás indicativos aguardarán en silencio. Ejemplo:

-"Malla libre para Yankee-cinco, bandidos entrando por nuestras seis"

Los asentimientos en las comunicaciones pueden darse de varias maneras. Lo ideal es que sean lo más cortos posibles. Algunos de ellos: "Roger", "Copy". En estos asentimientos no es necesario repetir el indicativo salvo que seamos varios los afectados. Por ejemplo:

-"Grupo Yankee de Yankee-Líder, pasamos a cero-nueve-cero en mil-quinientos"
-"Dos, copy"
-"Tres, copy".


Otra forma de asentir es dar simplemente nuestro indicativo. Ejemplo:

-"Yankee-dos de Yankee-uno, subimos a mil"
-"Yankee-dos"
(Yankee-2 da su indicativo como signo de que ha recibido. Esto es muy útil en vuelos con órdenes genéricas para todo el grupo).

Respecto a las cifras, hay que tener en cuenta que los rumbos se dan número a número. Así, un rumbo Este, sería cantado como "cero-nueve-cero". Los rumbos siempre son tres cifras, aunque empiecen por cero. Y rumbo Norte, debería ser "tres-seis-cero", aunque en la práctica es el único rumbo que se permite con un sólo dígito, siendo éste, "zero" o "cero".

Sin embargo, las altitudes se dan agrupadas por centenas o miles. Así, tres mil metros se canta como "tres mil" (no "tres-cero-cero-cero"). 800 metros sería "ochocientos". Hay otras formas de dar la altitud para diferenciar miles de centenas, pero no es necesario que nos compliquemos tanto.

Mensajes estándar:

En el despegue, los mensajes estándar incluyen el "listo y a la espera" en cabecera (normalmente seguido por la cabecera en cuestión), ejemplo:

-"Yankee-uno en cabecera de la veintisiete, listo y a la espera",

"En carrera" una vez que rodamos por pista en carrera de despegue (no "rodando" como algunos dicen, lo cual sólo se emplea en taxi y plataforma) y "en el aire", el cual sólo debe darse una vez hayamos recogido el tren y no antes.

En aproximación tendremos "en circuito", para indicar que estamos en circuito de espera; "en viento en cola", para indicar que estamos en tramo opuesto al de despegue y en rumbo paralelo a la pista; "en tramo base" o "en base derecha/izquierda" de la cabecera, para indicar que estamos en  rumbo perpendicular a la pista listos para pasar a final; "en larga final" para indicar que estamos en viento en cara en tramo final y encarando la pista pero todavía no configurados y lejos de la toma; "en corta final" para indicar que estamos completamente configurados y alineados esperando solamente tocar pista; "en pista" o "en tierra" para indicar que rodamos por pista tras la corta final; "rodando a taxi derecha/izquierda" para indicar que rodamos a taxi way; "pista libre" para indicar que la misma queda expedita para otro vuelo; "en plataforma" para indicar que hemos salido de taxi way y estamos en parking; "terminado", para indicar motor y luces apagadas.

En combate: "Romped" o "romper",  indica a todos los aparatos del grupo que rompan la formación inmediatamente (normalmente ante un peligro grave caso de no hacerlo). "Romper por parejas", indica que cada punto siga a su líder cuando éste rompa. "Reagrupar", indica que todos los aparatos se dirijan al punto de reagrupación acordado, normalmente indicado en el brief. Es el líder el que da la altitud de reagrupamiento (ejemplo: "Grupo Yankee de Yankee-Uno, reagrupar en alfa-papa-veinte a tres-mil, a derechas"). "Caza libre", indica que los indicativos pueden romper y combatir individualmente. "Combate por parejas" o "combate por elementos", indica que los indicativos combatirán por parejas y por tanto cada punto seguirá a su líder.

En ataque a tierra: "Entrando", indica que iniciamos bomb-run o sobrevolamos el objetivo (en picado, rasante, como sea). "Lanzando", indicamos que soltamos la carga. Este mensaje es importante para los siguientes indicativos porque puede estimarse tras este mensaje el delay de los explosivos y así evitar daños a los subsiguientes cazabombarderos. "Saliendo", cuando abandonamos el área tras el lanzamiento, indicando que los demás aparatos tienen ruta libre para su entrada, lanzamiento y salida.

Los mensajes estándar anteriores van siempre relacionados con el indicativo emisor. Ejemplo: "Yankee-dos, entrando".

Otros términos estándar:

-Líder: indicativo que lidera el vuelo o la pareja.
-Punto: indicativo que actúa como wingman del anterior.
-Bandido: contacto enemigo confirmado (cazas).
-Intrusos: contacto enemigo confirmado (bombarderos o cazabombarderos).
-Contacto: visual confirmada pero no identificado.
-Ángeles o Ángel: escoltas.
-Clientes: aparatos escoltados.

Y muchos otros, más los que queráis añadir.

Espero que todo lo anterior sirva para mejorar la simulación y la eficacia de nuestros comunicados. Podemos comentar lo que queráis e ir completando este post conforme sea necesario. Y que no os estrese. Evidentemente al principio no saldrá perfecto, pero es realmente fácil emplear esta sintaxis. Yo la empleo a diario en mi trabajo, y conmigo todos los demás compañeros.

Os dejo el código fonético internacional para el abecedario (escrito/hablado):

A    Alpha Alfa
B    Bravo Bravo
C    Charlie Charly
D    Delta Delta
E     Echo Eco
F     Foxtrot Foxtrot
G    Golf Golf
H    Hotel Hotel
I      India India
J     Juliet Juliett
K    Kilo Kilo
L     Lima Lima
M   Mike Maik
N    November November
O    Oscar Oscar
P     Papa Papa
Q    Quebec Québec
R    Romeo Romeo
S     Sierra Sierra
T     Tango Tango
U     Uniform Uniform
V     Victor Victor
W    Whiskey Whisky
X     Xray X-Ray
Y     Yankee Yanqui
Z     Zulú Zulú

 

PA_Willy