
Punto 1:
(color azul) Ruta desde la que nos acercamos al
aeródromo.
Punto 2:
Nos vamos colocando en columna y en orden para iniciar
el circuito de espera y conmutamos luces de navegación.
Entramos en el circuito en el
Punto 1
con un giro cerrado de noventa
grados a derechas a cierta distancia del aeródromo.
Volaremos en paralelo a la pista con viento en cola (el
sentido del viento se supone que es el sentido contrario
al de despegue) ya por debajo de 500 metros y de
300km/h.
Al llegar al Punto 2,
giro de nuevo de noventa grados a derechas y tras un
breve recorrido nivelado giro de nuevo de noventa grados
a derechas en el
Punto 3.
Aquí
(estamos en tramo de viento en cara) observad que es
importante no rebasar la vertical del aeródromo, es
decir que aunque pasemos muy cerca, hay que tener
cuidado de no sobrevolar el eje de la pista. Hay que
dejarla a nuestra izquierda.
Una vez rebasada la cabecera de la pista giramos en el
Punto 4
otros noventa grados a derecha (tramo de viento cruzado)
para comenzar un nuevo circuito.
En este punto ya hemos dado una vuelta al circuito de
espera y mientras lo hacíamos, hemos establecido el
orden de aterrizaje que, salvo escasez de combustible
por parte de algún indicativo o daños en el aparato, va
a ser el mismo que el que llevábamos en la formación (el
llamado "orden de indicativo"). El líder del vuelo
aterrizará primero.
A la mitad del recorrido aproximadamente de
Punto 1
a
Punto 2
(tramo viento en cola), el líder pide permiso a la Torre
para aterrizar. Si la torre otorga el permiso, avisa al
resto de que va a abandonar el circuito de espera y que
inicia la aproximación a pista llegando al
Punto 2.
Se dirige al Punto 1
(extiende) y por debajo de
300km/h y de 500m, bajará los flaps un punto (flaps
combat) y sacará el tren.
El resto de indicativos, al llegar al
Punto 2,
giramos noventa grados a derecha y continuamos en
circuito de espera (los que están en el circuito de
espera no tienen por qué comunicar nada por radio,
sencillamente permanecen en circuito hasta que les
llegue el turno).
El piloto que primero ha abandonado el circuito, va
avisando de los pasos que ejecuta:
- Al llegar al
Punto 1
(normalmente en torno a los 300m de altitud), gira
noventa grados a derechas, avisa que vira a tramo base y
baja un punto más los flaps (take off).
- Cuando llega al
Punto 2
vuelve a
avisar que se encuentra en larga final y baja los flaps
un punto más, quedando en posición de flaps landing. Así
mismo, va perdiendo altitud hasta la cabecera
(touchdown).
- Cuando toque tierra lo avisa y cuando haya abandonado
la pista y la misma esté libre (pasará a una
taxi)también lo avisará. El siguiente aparato de la
formación puede ahora pedir permiso a Torre e iniciar su
correspondiente maniobra de salida de circuito y
aterrizaje.
Nota:
Como norma, "ensuciaremos" el avión sólo en vuelo
nivelado. Esto es, cada vez que bajamos flaps o cuando
sacamos el tren, debemos hacerlo en tramos de circuito
en los que volamos nivelados (sin alabeo ni cabeceo)
evitando hacerlo en pleno viraje.
PA_MultiPass