Artículos de Aviación.

 

   

5.- Tonel volado / Tijeras alabeadas y el Fw-190.

Los aparatos de la Segunda Guerra Mundial que eran especialistas en combate de Boom&Zoom solían tener una serie de características específicas pero una sobresalía sobre las demás: por lo general no eran demasiado buenos en combate de giros a baja velocidad.

De manera similar, los especialistas en Turn&Burn (combate de giros de baja velocidad) no eran demasiado buenos en manibras de alta velocidad. Y particularmente solían adolecer de un alabeo limitado a altas velocidades.

La peor pesadilla de un aparato Boom&Zoom (a partir de ahora, B&Z) era encontrarse con un aparato Turn&Burn (T&B) acercándosele desde sus seis directas. Desde luego podría lanzarse a una serie de evasivas desesperadas para lograr evadir al enemigo pero antes o después iba a morder el polvo, porque cuando haces evasivas, quemas velocidad y cuanta más velocidad queme el aparato B&Z más se está metiendo en el terreno ideal del aparato T&B.

¿Quiere decir esto que si volamos un P47, un P51 o un Fw190 y se nos acerca desde las seis un avión que es mejor a bajas velocidades, está todo perdido?. No, no lo está. En esas situaciones siempre se puede hacer lo que en inglés se denomina "forcing an overshoot", es decir intentar que el enemigo que viene a más velocidad de la tuya propia te adelante sin haberte podido disparar antes. Es la versión aérea del Judo: usas la fuerza del enemigo (su mayor velocidad) en su contra  (para que te adelante y al adelantarte, te de la oportunidad de dispararle).

Mayormente los pilotos para forzar overshoots hacen una brusca maniobra de alta-G para forzar una pérdida masiva de velocidad. A eso le añaden toda la quincalla que pueden (como una guiñada brutal con el timón, flaps a tope, incluso bajar tren de aterrizaje) para frenar al avión en seco. Normalmente funciona, el enemigo viene a mayor velocidad y probablemente no se espera un frenazo de tal calibre, con lo cual sobrepasa al aparato atacado, dándole una breve oportunidad de disparo antes de alejarse lo suficiente:
 

Imagen


En los aparatos de caza modernos eso suele ser suficiente para lograr una ventaja definitiva: los cazas a reacción modernos suelen tener relaciones potencia/peso cercanas al 1:1 que les permite acelerar a un ritmo increíble. Eso sin mencionar misiles autoguiados que sólo necesitan un enemigo enfrente tuyo para adquirir y destruirlo.

Y de hecho esa maniobra está bien documentada y se ha visto tanto en películas (la famosa secuencia en la que Maverick derrota a Jester en combate simulado en "Top Gun") como en la vida real (el archifamoso combate de Randy Cunningham contra el presunto "coronel Toon" en Vietnam...que fue la inspiración de la maniobra de Top Gun, por cierto).

Lamentablemente los aparatos de la Segunda Guerra Mundial tenían una relación potencia peso muy inferior, aceleraban mucho más despacio y desde luego no tenían misiles autoguiados. Con lo que si en un aparato de hélice frenas asalvajemente para que el enemigo te sobrepase, y fallas el disparo que se te ofrece a continuación, estás vendido. Porque has "quemado" lo único que te mantiene con vida: la velocidad es vida en esos aparatos y en los B&Z todavía más. Y acabas de frenar...eres un cadáver con alas.

Afortunadamente hay métodos más eficaces y menos arriesgados para el piloto que una frenada en seco. El llamado "tonel volado", en inglés "Barrel Roll", que bien ejecutado da como resultado un overshoot limpio, y en el peor de los casos, unas tijeras alabeadas.

Primero, ¿qué es un barrel roll?

Un tonel volado no es otra cosa que un tonel ejecutado con un notable componente de elevadores. El efecto es que el aparato vuela en espiral alrededor del eje de avance, haciendo un "sacacorchos" alrededor de una línea central.

¿Que ofrece un tonel volado para que sea tan efectivo en una defensa contra un ataque?. Bien, Para empezar quedarte quieto no es una opción porque te van a freír. La respuesta típica a un ataque desde las seis en punto es un giro cerrado a derechas o a izquierdas, que no es del todo malo pero quema velocidad, no te va a dar la opción de un overshoot, y es un disparo que si el enemigo tiene buen ojo puede conducir a que te fría con un buen disparo de deflexión.

¿En qué es mejor el tonel volado?. Un giro cerrado ("Break turn") le da al enemigo un problema bidimensional: tiene que calcular el desplazamiento lateral de tu avión desde su perspectiva, y su velocidad de aproximación. El barrel roll añade una tercera dimensión a la ecuación que necesita resolver: el desplazamiento vertical.

Cualquier estudio de artillería no guiada te dirá que por cada dimensión extra que añadas al problema, la dificultad del disparo se eleva exponencialmente: no es lo mismo disparar a un enemigo que tienes delante, fijo en tu mira, que disparar a un enemigo que tienes delante en tu mira, pero al que te acercas rápidamente. Tampoco es lo mismo disparar a un enemigo que tengas fijo en tu mira y al que te acercas rápidamente, pero que además se desplaza lateralmente: es MUCHO más difícil acertar.

La tercera dimensión que añades con un barrel roll le dificulta muchísimo al enemigo la puntería. Primera ventaja.

La segundo es que con un break turn estas quemando muchísima velocidad por -básicamente- ángulos. Y eso en un aparato B&Z no te ayuda contra otro que gire mejor que tú. A corto plazo puedes evitar su primera pasada. A largo plazo no ganas nada. En un barrel roll quemas velocidad, pero al introducir una componente vertical en tu maniobra, parte de esa velocidad se ve traducida en energía potencial que posteriormente puedes volver a usar como velocidad (picando). Básicamente en el tramo en que subes en un barrel roll cambias velocidad por altura. En la parte en que desciendes, recobras velocidad de la altitud que has ganado inicialmente.

Naturalmente el aparato está quemando energía (como en toda maniobra), pero lo hace de una manera mucho más gradual y menos brutal que con otras maniobras puesto que una parte importante de la maniobra misma es conservativa en energía. Y por tanto, no te deja vendido ante el enemigo. Segunda ventaja.

ImagenLa tercera ventaja es la madre del cordero aquí. En aparatos que alabean bien, los cambios de dirección necesarios para ejecutar un barrel roll amplio pero rápido son mucho más rápidos en un aparato B&Z (y específicamente, el Fw-190) que los que puede ejecutar cualquier otro avión. El 190 tiene un alabeo inigualado. ¿Qué quiere decir esto? Que vas a ejecutar los barrel rolls más rápidos y más amplios que el enemigo. ¿Y qué?. Bueno, piensa en dos muelles iguales. A uno lo estiras ligeramente, al otro lo estiras mucho. Uno tendrá espirales bastante anchas, el otro tiene espirales muy estrechas y alargadas. Ahora pensemos en la velocidad. Si una hormiguita A recorre la espiral ancha, y al mismo tiempo una hormiguita B recorre la espiral estrecha a la misma velocidad que A, pronto se verá que la hormiguita B está "adelantando" a la hormiguita A. Tiene la misma distancia de muelle por recorrer, pero ésta distancia está repartida de una manera mucho más longitudinal en el muelle estirado que en el otro. En el caso de que la hormiguita B vaya más rápido que la hormiguita A, ya ni te cuento...

El principio es el mismo en un avión. Haces barrel rolls amplios y rápidos. El enemigo puede intentar seguirte, pero va más rápido y en un aparato que no puede hacer barrel rolls a la misma velocidad que tu Fw-190. La velocidad actúa en su contra puesto que no puede ceñir tanto sus virajes como tú. Su carencia de alabeo actúa también en su contra, puesto que no puede ejecutar los cambios de dirección necesarios a la misma velocidad que tú. Resultado: Te adelanta como un mercancías...y como tú has guardado mucha de tu energía inicial al hacer el barrel roll en lugar de un break turn, estás en una muy buena situación para ponerte a sus seis e intentar machacarle.

Imagen

La imagen de la izquierda representa un barrel roll ejecutado en la vertical. El aparato inicialmente atacado corta gases, el atacante no lo hace y acaba por superar al aparato atacado. Si ponéis la imagen en horizontal, presenta un muy buen ejemplo de Rolling Scissor...tijeras alabeadas.


¿Qué son las rolling scissors?. Es un tipo de tijera en la que ambos aviones en lugar de estar girando hacia el otro entre cruces, están haciendo barrel rolls uno alrededor del otro. Es probablemente el tipo de combate evolucionante uno contra uno más emocionante que hay entre aparatos de caza, y en los que las apuestas suelen ser más altas. Tiene mucho de componente del juego de la gallina en que el primero que abandona el juego, suele morir.

Este tipo de tijeras se da cuando el enemigo a tus seis se da cuenta de que está superando al aparato atacado, y corta gases para evitarlo, frenando para mantenerse detrás del enemigo... lo suficiente como para no sobrepasarle pero no lo suficiente como para ganar ese disparo que necesita. Es un dicho común que si dos aparatos de caza terminan en unas tijeras es porque los dos la han cagado: el atacado porque no ha logrado su overshoot, el atacante porque se ha metido en un buen lío al perder su ventaja.

En este tipo de combate no hay otra regla que hacer toneles volados manteniendo el vector de sustentación constantemente hacia el enemigo, e intentar hacer toneles cuanto más amplios mejor alrededor del contrario, para que al final uno de los dos acabe sobrepasando al otro (y casi inevitablemente, acabe muriendo). En este tipo de combate manda el alabeo y el giro sostenido por partes iguales, si no eres capaz de variar la dirección de tu vector de sustentación lo suficientemente rápido, no podrás mantener tu barrel roll alrededor del enemigo, y le vas a superar. Si no giras lo suficientemente bien, puede que entres en pérdida, y con eso ya el enemigo te ha vencido la posición. Según el combate se desarrolla, ambos aparatos realizarán varios cruces entre ellos. El aparato que llegue el último al siguiente cruce tendrá un disparo de deflexión sobre su enemigo. Si acierta por lo general se acabó. Si no, sigue la danza.... hasta que uno de los dos caiga o rompa el contacto (con lo que instantáneamente le está dando sus seis al otro aparato).

En un Fw-190, el momento de intentar forzar un overshoot enemigo siempre ha de hacerse a alta velocidad, donde tu aparato gira y gira bien. Si a eso le sumamos el alabeo que tiene a gran velocidad, un Fw-190, a más de 350 kilómetros por hora, es un vencedor seguro en cualquier tipo de tijera alabeada en la que entre. Ahora bien, según baja la velocidad la diferencia entre el alabeo del otro aparato y el del 190 se empequeñece, y empieza a pesar el hecho de que el 190 gira como un barril. Pero con una mano firme y un uso juicioso del avión, por lo general el 190 suele salir victorioso. Personalmente cuando volaba Aces High, he tenido combates en los que para el tercer o cuarto cruce la cosa estaba resuelta a favor del 190. En un caso muy muy especial tuve uno con ocho cruces, pero por lo general no suele durar tanto, porque cuantos más cruces haya más ha durado el combate y más lento va el 190. En todo caso una vez metido en unas tijeras alabeadas no hay salida, tienes que ir hasta el final pase lo que pase puesto que si paras y nivelas, estás muerto de todas formas.


Espero que el texto pueda ayudar a quienes no estaban familiarizados con éstas técnicas de combate (que, añadiré, en gran medida son parte de la Biblia del Fw-190).
 


PA_Ram