De 1920 a 1949, la mayoría de
aviones británicos tenían asociado un Número de
Especificación del Ministerio del Aire. El prototipo del
avión sería producido bajo contrato y referido con el
nombre de la constructora y su número de especificación.
Si eran aceptados conseguirían un nombre de servicio.
Por ejemplo, Fairey 6/22; sexta especificación publicada
en el año 1922 que fue aceptado como Fairey Flycatcher.
Más adelante, una letra precedente fue agregada al
número de especificación para identificar el tipo de
avión.
Por ejemplo Bristol B.28/35, un avión de bombardeo, la
vigésimo octava especificación del año 1935, que llegó a
ser el Bristol Blenheim:

Respecto a la elección del nombre
de servicio, éstos eran sugeridos por el Ministerio del
Aire o el Ministerio de Marina y convenido con el
fabricante. Los nombres siguieron generalmente un o
varios de estos patrones:
- Elección popular; p.e: Vickers-Armstrongs comenzando
con V.
- Tendencia seguida por un fabricante - Hurricane,
Typhoon, Tempest.
- Los Bombarderos pesados recibían los nombres de
ciudades- Stirling.
- Los aviones de patrulla marítima con base en tierra
basaban sus nombres en asociaciones náuticas con la
exploración - Avro Anson (George Anson, primer barón
Anson), Lockheed Hudson (Henrio Hudson), Avro Shackleton
(Ernest Shackleton).
- Los aviones americanos, comprados directamente o
conseguidos por "Préstamo y Arriendo", recibían los
nombres americanos en un principio aunque muchos nombres
elegidos por los británicos serían adoptados más
adelante. Ejemplo: el Mustang P-51 comenzó vida como el
Mustang norteamericano y luego como Mk.I con la Royal
Air Force.
- Versiones navales del avión que
no fueron solicitados originariamente como navales
recibían el prefijo "Sea"- Seahurricane (Hurricane
naval), Seafire (en el caso de Supermarine Spitfire).
- Los aviones navales pedidos como tales tenían nombres
con un tema náutico - ej. Walrus, Supermarine, Blackburn
Skua, Fairey Gannet.
- Los torpederos recibirían nombres de peces. Ejemplo:
Fairey Swordfish, Fairey Barracuda.
- El avión de entrenamiento recibía los nombres
relacionados con la Academia, las universidades, etc.
Ej. Oxford, Harvard, Balliol.
Durante el periodo entreguerras, las variantes de cada
tipo operacional fueron indicadas generalmente por un
número romano agregado al nombre, precedido generalmente
por la “marca” o el “Mk.” (ej. Fury Mk.I).
Los números de la marca fueron
asignados secuencialmente a cada nueva variante. Cada
nuevo número de la marca significaba un cambio
“importante” tal como un nuevo tipo de motor.
Un sufijo alfabético fue agregado a veces al número de
la marca para indicar un cambio de menor importancia (ej.
Bulldog Mk.IIA de Bristol).
Algunas veces, esta letra indicaba un cambio en las
misiones asginadas, ej. en el caso del Bristol Blenheim
Mk.I (bombardero) fue adaptado a Blenheim Mk.IF
(caza de combate de largo alcance).
Durante Segunda Guerra Mundial, mientras que el avión
pedido para un propósito se adaptó a una multiplicidad
de papeles, los números de la marca se prefijaban con
letras para indicar el papel de esa variante. Un avión
de la misma marca adaptado para un propósito diferente
era distinguido con el prefijo. Por ejemplo: el Boulton
Paul Mk.I Defiant fue adaptado como caza nocturno, N-F
Defiant Mk.II. Posteriormente se utilizó como remolcador
de blancos como TT Defiant Mk.II.
Las variantes navales, tenían su propia serie de marca
numérica. Por ejemplo el Seafire Mk.I era la forma
derivada Spitfire Mk.V:

A veces los cambios importantes
podían ser indicados por números de serie, precedidos
por “serie” o “Srs.” Ejemplo: De Havilland Mosquito B
Mk.IV Srs. I / B Mk.IV Srs.II.
Designación de aeronaves:
A |
Transporte aéreo (aerotransporte) |
AEW |
Detección temprana aerontransportada |
AH |
Helicóptero |
AS |
Antisubmarino |
ASR |
Rescate marítimo |
ASaC |
Vigilancia y control aerotransportado |
B |
Bombardero |
B(I) |
Bombardero interceptor |
B(K) |
Bombardero petrolero |
C |
Transporte |
Cc |
Comunicaciones |
D |
Avión no tripulado |
E |
Guerra electrónica |
ECM |
Contramedidas electrónicas |
F |
Caza |
FA |
Cazabombardero |
FG |
Ataque a tierra |
GR |
Ataque/reconocimiento |
K |
Cisterna |
Kc |
Cisterna y de carga |
L |
Caza de baja cota |
LF |
Caza de baja cota |
S |
Reconocimiento meteorológico |
MRA |
Reconocimiento y ataque marítimo |
N-F |
Caza nocturno |
PR |
Reconocimiento fotográfico |
R |
Reconocimiento |
S |
Estratégico |
SR |
Reconocimiento general |
T |
Entrenamiento |
TF |
Torpedero |
TR |
Torpedero / reconocimiento |
TT |
Remolcador de blancos |
TX |
Planeador de entrenamiento |
U |
Avión no tripulado |
W |
Investigación meteorológica |
PA_Sergei