He estado haciendo muchas pruebas en la aproximación a zonas defendidas por baterías antiaéreas:
- Cañones automáticos tipo 20mm, 23mm, 57mm: estas armas son letales si entramos a baja cota (no rasante) sin suficiente velocidad, o si tratamos de girar dentro de su alcance para volver al objetivo tras una pasada anterior.
- Baterías de misiles tierra-aire SA-2: estas armas son letales especialmente a media y alta cota. Son misiles muy rápidos y no puedes escapar de ellos por simple velocidad. Son poco maniobrables, precisamente por su velocidad, lo que les limita mucho la capacidad de giro dada la escasa superficie de sus aletas de control. Idealmente los evitas en rasante y con virajes pronunciados (girando más que ellos) para que, aunque estalle la espoleta de proximidad, no nos alcance letalmente.
- Mixtas: estas son las más peligrosas, porque constan de armas automáticas y baterías de misiles RADAR tierra-aire. El problema es que en estos casos, los virajes cerrados en rasante que nos permiten evitar los misiles, nos hacen muy vulnerables a los proyectiles de cañones rápidos. Si no viras cerca del punto de lanzamiento, amplías el radio de viraje y das más oportunidades al SA-7 y su metralla. Si viras cerca del objetivo en cuanto salta el aviso de "enganchado", la AAA te fríe.
Todas las aproximaciones en rasante que he intentado en el último supuesto acaban con daños o con el derribo del Phantom. Si prolongas tras la primera pasada, por mucha velocidad que lleves y por muy bajo que vueles, si el terreno es llano (suele serlo en las proximidades de todo aeródromo) el SA-2 te cazará. Si tratas de esquivarlo virando cerrado, perderás velocidad y expondrás tu envergadura al fuego automático.
La mejor solución que he encontrado y que me funciona el 90% de las veces es la siguiente:
1.- Tal como está ordenado y para evitar ser detectados, nos acercamos en rasante con velocidad. Bajo perfil RADAR.
2.- A unos 10-15km de distancia, un aparato, el de Apertura, lanza droptanks y trepa rápidamente para llegar al objetivo a unos 25.000 pies. A esa altura la artillería no puede alcanzarle.


3.- Sobre la zona, los SA-2 saltarán y el piloto recibirá la alarma. En ese momento debe picar rápidamente en rumbo encontrado a las estelas que ascienden a toda velocidad tratando de mantener distancia horizontal respecto de los misiles que se aproximan, maniobrando en alabeo/guiñada. En esta fase es fácil alcanzar velocidad supersónica, pero el F-4 puede soportarlo incluso cargado siempre que no tiremos fuerte de la palanca. Sólo alabeo y leves correcciones.


4.- Los misiles nos buscarán, pero ellos viajan a MACH 3.5 y nosotros picamos a MACH 1.0. En esas condiciones aunque la cabeza buscadora trate de corregir, quedará muy por detrás del avión de Apertura y la espoleta de proximidad estallará lejos.

5.- El aparato de Apertura aprovechará el resto del picado para perder rápidamente velocidad (aerofrenos), encarar el objetivo y hacer la primera suelta del grupo sobre el objetivo antes de enderezar y salir en rasante a 500 nudos.

El resto del vuelo debe entrar sobre objetivo en un intervalo de tres minutos desde que "Apertura" comunique que los SA-2 han quedado atrás. Desde ese momento, las defensas mixtas han quedado reducidas al fuego automático, y sabemos cómo evitarlas. Tenemos unos minutos de impunidad antes del disparo de la siguiente salva de SA-2.