PA_Willy escribió:Una fórmula.
Parto de dos opciones principales de ruta enemiga (entre ambas, cualquier otra es factible). La más hacia el sur les acerca a nuestras bases y a nuestros reconocimientos. Es poco probable que usen ésta, pero nunca se sabe.
La segunda, más al norte, se aleja de neustras bases y nuestros aparatos RECO tardarán más en llegar a zona de búsqueda. Por eso planteo usar los submarinos en dos líneas (pantallas) como exploradores que radien el avistamiento del grupo (tanto del convoy como de su grupo aeronaval de apoyo lejano).
Es una opción. A ver qué piensan Arba y Yren. (O Biker, nuestro "asesor"

)
Bien pensado, completamente de acuerdo. ;)
Willy escribió:De mis pruebas, el LT5w tiene un serio problema: está configurado para soltarse a unos 100m de altitud. Si lo lanzas a 50 o menos metros, estando perfectamente nivelado y a 300km/h o menos, falla al entrar en el agua. Sólo entra bien (en mis pruebas) si lo lanzas desde alrededor de 100m de altitud. Y eso en la aproximación te expone a la AAA mucho más que si lanzas a 30m.
En cambio, el LT5b te permite soltar pegado al agua, a 30-40m y 250km/h. Y aunque no lo puedo asegurar, diría que se arma su espoleta antes que en el LT5w. Pero en todo caso, mi índice de supervivencia es mayor con el LT5b por la sencilla razón de que me puedo pegar al agua (literalmente) mientras que con el w no.
Para gustos colores, el modelo "b" hay que lanzarlo bajito, lento y desde como min. 600mts ya que su carrera max. es de 1000mts y tienes que compensar la curva de persecucion, que en caso de barcos de guerra a 17 Kts o >, es mas larga, pudiendo quedarse en un "coitus interruptus" si se tira de mas lejos. Los cargueros permiten mas distancia al ser la curva mas corta.
Para mi a 700mts y 250Km/h de un destructor es muuuyyy cerca y me han machacado la mayoria de las veces en rof normal.
Probados los "w" en las mismas circunstancias, poder lanzarlos desde 1000mts y 300Km/h me ha dado muchas mas oportunidades de supervivencia, eso si, justo despues de lanzarlo no estoy para nadie, pico como un animal hasta 10mts con un giro derrapado a izq. o dcha. para no ofrecer nada de ala a la AAA.
Yren escribió:He hecho pruebas con la IA en AK20 y AP17. En ambos casos la IA arranca desde más allá de la pista... podría ser un buen truco para despegar desde esas pistas tan cortas teniendo en cuenta que en el inicio el avión no va muy rápido y aguanta bien. Aunque no se si esto de despegar así está permitido por las reglas. Voy a probar en manual.
Correcto, he conseguido despegar a la primera con un Ju88Torp 2xTorp y 100% de AK20 y AP17 probando ambos casos, desde más allá y desde el límite de la pista.
En todos los casos: Trim Elevador a 20º, Trim Rudder 18º, Bloqueo rueda de cola, calzos, 100%... soltar. 70km/h Flap combat, 150km/h Flap Take off, casi despega sólo a 185Km/h en el límite de la pista...
El condor sólo puede salir de kirkenes debido a la poca visibilidad y tamaño.
Pues si, tal como expuse en el post de
viewtopic.php?f=118&t=5127&start=0. ;)
De todas maneras, podemos hacer las cosas faciles, y sabiendo que los Fw200 ya se quedan en Kirkenes, desde mi punto de vista optaria por:
1- Meter todos los Ju88 (2 escuadrones) en la "larga" AI22 para no tener problemas ni despegando ni aterrizando.
2- Meter a todos los He111 (2 escuadrones) en AK20 (corta), ya que son flotoncillos y que con el 40 o 50% de fuel pueden para toda la mision (10%=45min en vuelo). No tendrán ninguna dificultad para despegar de ahi a nivel del mar sin talud.
3- Meter al escuadron Bf110F2 fijo en AP17, por las ventajas que aporta el talud ya que tendrán que despegar estilo "portaviones" porque les cuesta un huevo coger carrerilla y el talud dá esa tranquilidad de coger algo de velocidad para no caer en perdida.
El otro escuadron podria ser de Stukas (estaria bien ya que al ser lentorros, como mas cerca, mejor) o los Bf110E1 (que no tienen problemas para despegar), podeis elegir cualquiera de los 2 dependiendo de vuestra estrategia.
Ahi lo dejo en vuestras manos.
