En el ESA son varios los que lo tienen, y se han volado misiones increíbles con dos comandantes de C.A. enfrentados. Le da una dimensión totalmente nueva a las misiones multijugador. No se limita a ir andando o manejando un vehículo, tienen el control de secciones enteras, vamos de todas las unidades terrestres que pongas en uno u otro bando.PA_Overlord escribió:lo del CA a priori es muy buena idea, pero al margen de que no hay demasiada gente que lo tenga, casi nadie quiere presentarse voluntario para hacer de comandante. Planear los movimientos con antelacion me parece mejor solucion, al estilo seow...la peña quiere volar....no ir andando, la pena es que estas limitado solo a eso y nada mas.
Esto hace que el desarrollo de la misión sea totalmente dinámico. En una SEOW el progreso de la campaña es dinámico, pero al planificar los movimientos con antelación, las misiones no dejan de ser "scripteadas", siguiendo un patrón ya predefinido. Con C.A. el comandante se puede adaptar a cualquier situación nueva que se le presente durante la misión, puede cambiar su estrategia en cualquier momento, y por supuesto añade el factor humano al poder controlar cada unidad. No es lo mismo enfrentarte a antiaéreos controlados por IA, que por humanos, exactamente lo mismo que en el aire.
Es una herramienta que en escenarios de guerra moderna da mucho más juego, por los sistemas antiaéreos más complejos, pero seguro que también daría muchísimo juego en un escenario de la segunda guerra mundial. Para que os hagáis una idea, los sistemas Hawk o Patriot manejados por la IA mantienen activos sus radares de seguimiento en cuanto detectan una amenaza, lo que los hace muy vulnerables a misiones SEAD. De momento se sabe donde están y se pueden fijar y destruir con misiles A-G antiradáricos. Estos mismos sistemas manejados por un humano pueden activar o desactivar el radar a voluntad, manteniendolos ocultos hasta que el operador decida que es buen momento de atacar, normalmente cuando los aviones dentro de su rango de alcance ya no tienen escapatoria. Como os podréis imaginar esto los vuelve infinitamente más letales, y se aproxima mucho más a cómo operan en la realidad.