Sobre la supuesta degradación, electromigración y necesidad de mayores voltajes para una misma frecuencia pasado el tiempo en procesadores a altas frecuencias/voltajes, he estado haciendo pruebas con mi equipo. Como sabéis lo tengo desde febrero de 2011 a 5.0Ghz (desde los 3.4 originales). El primer post de este hilo, de esa fecha, deja mi primera prueba con el 2600K a tope:
PA_Willy escribió:Pues eso, en cuestión de minutos he conseguido un OC aparentemente estable (tengo que hacer más pruebas) a 5.0Ghz con un voltaje de 1.41, HT OFF:
Veinte pasadas de Linx en 6' 40"
En mi vida había tenido un procesador como éste... ¡5.0Ghz! Y es que si os fijáis, tiene un buen VID: de casa viene a 3.4Ghz con sólo 0.97v
Esta tarde estos han sido los resultados tras 19 meses montado a dicha frecuencia y muuuuuchas horas encendido:
No sólo no ha empeorado, sino que con las sucesivas actualizaciones de BIOS de placa base y algún pequeño ajuste adicional en algún voltaje secundario, a la misma frecuencia tarda 20 segundos menos en realizar 20 loops de Lynx, pasando de media en cada uno de ellos a 1 segundo menos. Veinte loops (misma versión de Lynx) en seis minutos y veinte segundos.
Es cierto que mi máquina no está trabajando al 100% prácticamente nunca, pero también es cierto que existe bastante exageración con el tema de la electromigración. Si no te pasas y tienes una adecuada refrigeración, estos micros de hoy día son asombrosamente sólidos. Estoy convencido de que, como todos los anteriores, lo venderé para pasarme a otra plataforma y seguirá en las mismas condiciones que cuando lo monté.