Hunter-Killer

Donde los pilotos se reúnen tras sus vuelos para beber cerveza fría y brindar a la salud de los caídos. Offtopic.
Avatar de Usuario
Sergei
Mensajes: 3096
Registrado: 30 Abr 2009, 12:20

Hunter-Killer

Mensaje por Sergei »

Ahora que estamos con campañas embarcadas y sabiendo que somos varios los que también pasamos horas embarcados en u-boote, paso a relatar un episodio histórico que une nuestros dos simuladores.

Como bien sabéis la Batalla del Atlántico, pasó por muy diversas fases, desde los "tiempos felices" para los sumergibles alemanes hasta la derrota final de los mismos. Los distintos desarrollos tecnológicos por uno y otro bando fueron los máximos responsables de estos cambios de etapa, siendo en un principio el ASDIC y posteriormente el radar y el sonar en el apartado de detección y las cargas de profundidad y los Hedgehog en el apartado ofensivo claros ejemplos de estas innovaciones tecnológicas que finalmente dieron al traste con la ofensiva submarina alemana.

Sin embargo, no todo fueron innovaciones tecnológicas, sino también la aplicación de las mismas en cambios de estrategias defensivas y ofensivas.
Un ejemplo de estas estrategias fueron, naturalmente, el uso de grandes convoyes por parte de los británicos primero y de los americanos después. Si bien esta estrategia aumentaba teóriamente la capacidad de supervivencia de los cargueros, al reunirlos a todos en grandes grupos escoltados, también posibilito la técnica de manada de lobos que en muchas ocasiones (sobre todo al principio de la contienda) posibilitó el hundimiento de muchos buques en una solo acción en manada.

Otro ejemplo de estrategia ofensiva por parte de los aliados, que es el objeto de es post (que temo va a ser bastante largo) es el uso de los grupos de caza submarina o hunter-killer.
Nuestro grupo protagonista es el TASK FORCE 22.3, formado por el portaaviones de escolta USS Guadalcanal (CVE-60) y cinco destructores especializados en escolta antisubmarina de la clase Edsall: (USS Pillsbury (DE-133);USS Pope (DE-134); USS Flaherty (DE-135); USS Chatelain (DE-149) y el USS Jenks (DE-665).

Imagen
USS Guadalcanal (CVE 60)

El grupo tenía por misión atacar a los submarinos alemanes que amenazaban la navegación aliada en esa zona del Atlántico, muy transitada por los buques procedentes de Asia, África y Sudamérica con ruta a Gran Bretaña.

Aunque a estas alturas de la guerra la amenaza de los U-Boote había desaparecido en gran medida, todavía suponía una amenaza puntual, especialmente en un periodo en el cuál se estaba preparando la invasión del continente que tendría lugar apenas dos días después de los hechos aquí narrados, en las costas de Normandía.

El grupo tenía por misión atacar a los submarinos alemanes que amenazaban la navegación aliada en esa zona del Atlántico.

Gracias al desciframiento de los códigos de la máquina Enigma, los grupos de cazadores-asesinos (Hunter-Killer) de la US Navy y de la Royal Navy disponían de información bastante precisa de las actividades de los U-Boots que todavía se atrevían a adentrarse en el Atlántico.
En esta ocasión, la TF 22.3 tenía informaciones geográficas bastante precisas de dónde podrían estar actuando los submarinos alemanes en los alrededores del archipiélago de Cabo Verde, complementadas mediante las triangulaciones de las radiofrecuencias emitidas por los propios submarinos, lo que redujo a una zona bastante delimitada la probabilidad de encontrar alguno de estos buques.

Tras dos semanas de patrulla infructuosa, el 4 de junio el grupo debió dirigirse hacia el norte, hacia el puerto de Casablanca, en el Marruecos francés, con el fin de repostar combustible y víveres.

Apenas llevaban diez minutos con ese rumbo cuando, a las 11:09, el destructor USS Chatelain hizo contacto sonar con un objeto situado apenas a 800 metros a proa por la amura de estribor. Ante la inminente colisión, el portaaviones viró a toda máquina para evitar el choque, mientras el Chatelain y los demás escoltas se acercaban a toda máquina al punto de contacto sonar.

Realizando una búsqueda activa con el sonar, se determinó casi de inmediato que el objeto era un submarino: concretamente el u-boot tipo IX-C U-505

El Chatelain, sin embargo, debido a la velocidad que llevaba, pasó el punto de contacto y no pudo realizar el primer ataque, ya que no dio tiempo a regular los temporizadores de las cargas de profundidad para ajustarías a la profundidad en la que supuestamente se hallaba el submarino.

El destructor se alejó lo suficiente del contacto y viró rápidamente para poder enfrentarse a él con el sistema Hedgehog.
Imagen

Varias cargas fueron lanzadas de ese modo, perdiéndose momentáneamente el contacto sonar, que fue recuperado pocos momentos después con la suficiente precisión como para hacer una ataque con las cargas de profundidad una vez que el destructor se colocó en la vertical del submarino.

Tras el lanzamiento de varias cargas, el destructor viró de nuevo de modo muy ceñido para poder pasar de nuevo sobre la vertical del U-Boot.

Al mismo tiempo que esto ocurría, el Guadalcanal había puesto en vuelo a dos de sus cazas FM-2 "Wildcat" que orbitaban sobre la zona y realizando pasadas de ametrallamiento para marcar a los buques la zona donde se encontraba el submarino, cuya silueta era claramente divisable desde el aire.

El USS Chatelain volvió a localizar el submarino lanzando una serie de cargas de Hedgehog que estallaron casi en la superficie, pues el submarino se encontraba ya muy arriba. Las cargas detonaron alrededor del buque alemán provocándole averías. Los pilotos de los FM-2 avisaron mediante la radio de que se veían manchas de aceite en el agua y que el submarino estaba saliendo a superficie.

El submarino emergió a unos 700 metros de distancia del USS Chatelain, el cual abrió fuego con sus cañones de 20 mm y ametralladoras de 12,7 mm, barriendo la cubierta del U-Boot, junto a las armas del Pillsbury y del Jenkes, así como las de los dos FM-2.

El comandante del U-505, ante la desesperada situación, ordenó abandonar el buque.

La rapidez en cumplir la orden y la situación angustiosa que vivía la tripulación hizo que no se llevaran a cabo las medidas establecidas en estos casos para sabotear la nave y echarla a pique; incluso los motores continuaban todavía funcionando, lo que provocó que el submarino estuviese todavía en movimiento, virando a estribor y a unos siete nudos de velocidad.

El comandante del Chatelain vio al submarino como aproaba hacia su buque y, creyendo que podría estar intentando embestirle, ordenó disparar un torpedo contra la nave germana que, por muy poco, pasó sin causar daño delante de la proa del submarino.

A pesar del fuego concentrado de los buques americanos, solamente se produjo un muerto entre la tripulación del submarino.

El comandante del grupo ordenó entonces el alto el fuego a la vista de que el submarino iba al pairo y casi toda la tripulación se encontraba ya fuera de él. Los destructores Chatelain y Jenks comenzaron a recoger a los supervivientes mientras el Pillsbury lanzaba al agua una lancha de abordaje con ocho miembros al mando del Lieutenant Albert L. David de la US Navy.

El grupo abordó el buque y subió a la vela, a pesar de la posibilidad que existía de que el submarino se fuese a pique en cualquier momento o que se produjese alguna explosión. Entrando por la escotilla de la vela, la partida realizó un rápido recorrido por los diferentes compartimentos del buque para asegurarse que no quedaba nadie a bordo.

Inmediatamente, una parte de los hombres comenzó a recoger todo lo que podía ser valioso en el submarino: cartas, documentos, libros de códigos, etc.; otro grupo se dedicó asegurar en lo posible la nave, cerrando válvulas, tapando las filtraciones de las vías de agua, apagando los motores, etc.

Gracias a esta rápida intervención consiguió pararse la inundación de la nave, que quedó con la proa fuera del agua y hundida de popa, con tres de sus compartimentos inundados.

Finalmente tras diversas operaciones, el submarino fue remolcado por el portaaviones durante tres días hasta que fue relevado por el remolcador USS Abnaki (ATF-96), escoltado por el petrolero USS Kennebec (AO-36), hasta que el 19 de junio el grupo arribó a Port Royal, en Bermuda, tras más de 1.700 millas de navegación con el submarino a remolque.

La acción había reportado a la US Navy 58 prisioneros (con solo un muerto en acción y tres heridos) y todo un submarino alemán completo, con su máquina Enigma y libros de códigos y mapas de posiciones al completo.

El submarino fue estudiado a fondo y preservado, siendo el único submarino de su clase preservado hoy en día. Está expuesto en el museo de la Ciencia en Chicago.

Imagen
En la actualidad el U – 505 se conserva en el museo de la Ciencia en Chicago

Referencias:
Foro 2GM
Wikipedia
Bibliografía propia

REEDITO: cambio de enlaces de las imágenes por problemas de derechos de reproducción
Última edición por Sergei el 07 Jun 2010, 16:46, editado 1 vez en total.
Imagen
Un avión bello nunca puede volar mal.
Avatar de Usuario
PA_Hades
Líder-Piloto
Líder-Piloto
Mensajes: 2398
Registrado: 04 Jun 2009, 01:12

Re: Hunter-Killer

Mensaje por PA_Hades »

Excelente Sergei, excelente. Eres una máquina.
Imagen
'Curioso juego, Dr. Falken. Parece que la única forma de ganar es no jugar.'
Avatar de Usuario
PA_TJ17
Piloto-Punto
Piloto-Punto
Mensajes: 4813
Registrado: 14 Abr 2010, 13:02
Ubicación: Dos Hermanas - Sevilla

Re: Hunter-Killer

Mensaje por PA_TJ17 »

Buen relato Sergei, me gustan estos pequeños hechos históricos acaecidos en la II guerra.

:ymapplause: :ymapplause:

Seria interesante ver ese submarino por dentro
Imagen

No es, el mejor, el que más alto vuele, sino el que más tarda en estrellarse....
Proverbio Trianero.
Avatar de Usuario
Jeronimo
Mensajes: 2773
Registrado: 23 Ene 2010, 19:28

Re: Hunter-Killer

Mensaje por Jeronimo »

@-) Juerr Sergei, eres una autentica enciclopedia.

Gracias :ymapplause:

Saludos
Imagen
Velocidad, altitud o cabeza: por lo menos dos son siempre necesarios para terminar con éxito el vuelo.
Avatar de Usuario
Sergei
Mensajes: 3096
Registrado: 30 Abr 2009, 12:20

Re: Hunter-Killer

Mensaje por Sergei »

Es un ratico de investigación, fruto de mi -5% de rendimiento laboral :D

Gracias
Imagen
Un avión bello nunca puede volar mal.
Avatar de Usuario
Sergei
Mensajes: 3096
Registrado: 30 Abr 2009, 12:20

Re: Hunter-Killer

Mensaje por Sergei »

Para completar la investigación, he estado haciendo pruebecillas en el IL 2, buscando la posibilidad de crear un hunter-killer y he hecho las siguientes averiguaciones:

1) El simulador contempla los submarinos emergidos y sumergidos como dos tipos distintos de buque, de forma que no pueden pasar de uno a otro estado. Siempre emergidos o siempre sumergidos.
2) En el caso de emergidos, actúan como buque de superficie, utilizando sus armas antiáreas, ya sea contra aviones o contra otros objetivos. Son perfectamente alcanzables y destruibles.
3) En el caso de sumergidos, únicamente tenermos en visual el periscópio y la estela de éste. No se percibe la silueta del submarino desde el aire. Efectúa ataques con torpedos (muchos, muchos torpedos) con una cadencia totalmente irreal (tandas de dos torpedos cada pocos segundos). Si están al alcance de un destructor (pruebas con el O¨Bannon) éste ataque al sumergible con su artillería e incluso lanzandole torpedos. Sin embargo es imposible (o al menos yo he sido incapaz) destruir este buque. A mi entender la superficie del buque es unicamente el periscopio y habría que alcanzarle justo en el mismo para dañarlo (a ver quién puede). Lo he intentado con bombas y torpedos y, aunque han impactado en donde previsiblemente estaría la nave, no ha habido resultado ninguno.

Conclusión: a no ser que esté confundido o que haya por ahí algún mod para estas situaciones. No pueden usarse los submarinos sumergidos como objetivos destruibles. Solo como atacantes "invulnerables".

¿Alguién puede confirmar todo esto?.

Gracias
Imagen
Un avión bello nunca puede volar mal.
Avatar de Usuario
Jeronimo
Mensajes: 2773
Registrado: 23 Ene 2010, 19:28

Re: Hunter-Killer

Mensaje por Jeronimo »

PA_Sergei escribió:Es un ratico de investigación, fruto de mi -5% de rendimiento laboral :D

Gracias
Hay que ver lo que cunde el 5% =)) =))
Imagen
Velocidad, altitud o cabeza: por lo menos dos son siempre necesarios para terminar con éxito el vuelo.
Avatar de Usuario
PA_Fresco
Líder-Piloto
Líder-Piloto
Mensajes: 2365
Registrado: 25 Nov 2008, 09:14

Re: Hunter-Killer

Mensaje por PA_Fresco »

Sip, visto lo visto, creo que se han quedado cortos =))

Fresco+
Avatar de Usuario
Sergei
Mensajes: 3096
Registrado: 30 Abr 2009, 12:20

Re: Hunter-Killer

Mensaje por Sergei »

No hombre, lo que pasa es que mi 100% de rendimiento es mucho y así, pues claro el 5% cunde :D
Imagen
Un avión bello nunca puede volar mal.
Avatar de Usuario
Sergei
Mensajes: 3096
Registrado: 30 Abr 2009, 12:20

Re: Hunter-Killer

Mensaje por Sergei »

Anoche el amigo Hades, que para eso es programador me descubrió los archivos donde viene configurada la actuación de los submarinos, las armas el tiempo de recargar, etc.... Además, estuvimos viendo que también viene definido una "salud" del casco (hull) así como una fuerza explosiva para los daños.

No obstante, y aunque a la vista de esos datos el submarino debería ser atacable me ha sido imposible destruirlo o, ni tan siquiera dañarlo. De hecho monté una situación de hunter-killer, con el Casablanca y tres Destructores y un escuadrón de dauntless y a pesar de todo el fuego de las naves (os aseguro que muchísimo) y el bombardeo de los aviones el *'/&% submarino siguió tan campante e incluso colocó dos torpedos en la proa del pobre CVE que lo llevaron al fondo.
He probado con distintos tiempos de delay en las bombas (incluso 0 ó 0.5) y con bombas de 2000 kg que han caido justo encima. Hasta lo he intentado con un sturmovik que pasaba por el pacífico que le ha soltado encima el cargamento de PTAB, y nada.

Así pues la conclusión a la que llego es que, aunque el submarino sea atacable según los datos de configuración, esos ataques no pueden realizarse a donde supuestamente está la nave sumergida sino que son referidos al periscopio, que es la única parte visible y modelada. Siendo esto así, la tarea de dañar el submarino es virtualmente imposible, dado que el blanco (periscopio) es ridículamente pequeño para colocarle un impacto directo (no obstante si he conseguido colocar bombar muy muy cerca del periscopio y tampoco ha habido exito).
Esto, junto con el hecho de que no se puede ver el submarino bajo el agua (sencillamente no está modelado), hace que, hasta que no se encuentre un mod referente a esto, no sea viable la utilización de subs de ataque en campañas y misiones.

Saludos
Imagen
Un avión bello nunca puede volar mal.
Responder

Volver a “Cantina”