SaludosCTOL: despegue y aterrizaje convencionales.
STOL: despegue y aterrizaje cortos.
STOVL: despegue corto y aterrizaje vertical.
VTOHL: despegue vertical y aterrizaje horizontal.
VTOL: despegue y aterrizaje vertical.
V/STOL: despegue y aterrizaje vertical/corto.
STOBAR: despegue corto pero recuperación mediante detención.
CATOBAR: despegue asistido por catapulta pero recuperación mediante detención.
CATO: despegue asistido por catapulta.
JATO/RATO: despegue asistido por reactores/cohetes.
ZLL/ZLTO: despegue desde distancia cero.
Codigos de capacidades especiales de aviones
Codigos de capacidades especiales de aviones
Aquà os dejo un listado de los códigos utilizados para designar las capacidades de despegue/aterrizaje de los aviones

Un avión bello nunca puede volar mal.
Re: Codigos de capacidades especiales de aviones
Ok, gracias, buena referencia.
Siempre usamos estas:
VTOL: despegue y aterrizaje vertical.
V/STOL: despegue y aterrizaje vertical/corto.
y no nos acordamos que hay más.
Siempre usamos estas:
VTOL: despegue y aterrizaje vertical.
V/STOL: despegue y aterrizaje vertical/corto.
y no nos acordamos que hay más.

'Curioso juego, Dr. Falken. Parece que la única forma de ganar es no jugar.'
Re: Codigos de capacidades especiales de aviones
Los más usados desde luego son:
V/STOL: empleado por los aviones harrier y otros con capidad vertical y que de hecho ha sustituido casi totalmente al VTOL, dado que en el despegue puro en vertical es prohibitivo el gasto de combustible. Es la capacidad de los harrier, embarcados en el Principe de Asturias, asà como de los futuros F35 que llevará el Juan Carlos I
CATOBAR: empleado por los aviones embarcados en los portaaviones norteamericanos o en el Charles De Gaulle francés, por ejemplo.
STOBAR: empleado por los aviones embarcados en el portaaviones ruso Almirante Kuznetsof.
Muchos de los otros, están mas desfasados o como en el caso del VTOHL, están referidos a las lanzaderas espaciales.
Saludos
V/STOL: empleado por los aviones harrier y otros con capidad vertical y que de hecho ha sustituido casi totalmente al VTOL, dado que en el despegue puro en vertical es prohibitivo el gasto de combustible. Es la capacidad de los harrier, embarcados en el Principe de Asturias, asà como de los futuros F35 que llevará el Juan Carlos I
CATOBAR: empleado por los aviones embarcados en los portaaviones norteamericanos o en el Charles De Gaulle francés, por ejemplo.
STOBAR: empleado por los aviones embarcados en el portaaviones ruso Almirante Kuznetsof.
Muchos de los otros, están mas desfasados o como en el caso del VTOHL, están referidos a las lanzaderas espaciales.
Saludos

Un avión bello nunca puede volar mal.
Re: Codigos de capacidades especiales de aviones
Bueno, no solo de reactores vive el VTOL, recuerda el V-22 Osprey. Su capacidad para aterrizaje (mas que despegue) en vertical lo hace insustituible.

'Curioso juego, Dr. Falken. Parece que la única forma de ganar es no jugar.'
Re: Codigos de capacidades especiales de aviones
PA_Hades escribió:Bueno, no solo de reactores vive el VTOL, recuerda el V-22 Osprey. Su capacidad para aterrizaje (mas que despegue) en vertical lo hace insustituible.
Cierto es, que por cierto, a modo de curiosidad, el Juan Carlos I, va a llevar un punto de apontaje para este pajaro. Almacenarlo no podrá, pero recibirlo sÃ.
Gracias por el apunte Hades

Un avión bello nunca puede volar mal.
Re: Codigos de capacidades especiales de aviones
Madre mia que pedazo de curro que te estas dando.
+10.
+10.


La hélice es un ventilador que mantiene fresquito al piloto. En cuanto se para el piloto empieza a sudar ...
Re: Codigos de capacidades especiales de aviones
¡¡¡¿Un V22 en nuestro flamante BPE?!!!, madre mÃa, compadezco al piloto que aponte eso, como dijo aquel, a 22 nudos y con mala mar eso es naipe fijo al agua. Aunque bien mirado, mejor desplegar nuestros infantes de marina en un V22 a un lugar seguro, que no en plena playa llena de veraneantes y mozas en biquini como la última vez, ¡¡eso si que era una LZ caliente!!.
PD: Ya me molarÃa a mà ver al JCI con los F35, pero pasará lo de siempre.



PD: Ya me molarÃa a mà ver al JCI con los F35, pero pasará lo de siempre.



'Curioso juego, Dr. Falken. Parece que la única forma de ganar es no jugar.'
Re: Codigos de capacidades especiales de aviones
PA_Hades escribió:PD: Ya me molarÃa a mà ver al JCI con los F35, pero pasará lo de siempre.
Pues no se a lo que te referiras con "lo de siempre", pero se supone que llevará los F35B... más que nada porque si no sé qué va a llevar porque los harrier ya los lleva el Principe de Asturias y tampoco es que la armada cuente con una enorme remesa de aparatos

Otra cosa es que tarde lo que no está en los escritos y para cuando embarquen los F 35 ya estén más que desfasados.
De todas formas, según están las cosas, pudiera ser que no tardara tanto. Y lo digo basándome en las adquisiciones que se van haciendo, a pesar de los fuertes desembolsos económicos que están suponiendo:
- Por un lado la misma construcción y botadura del Buque de Proyección Estratégica.
- Los nuevos submarinos S80, también ya en proceso.
- La adquisición de misiles tomahawk (muy baratitos, por cierto).
Todo esto parece pronósticar un aumento en la participación de España en acciones de carácter militar de la Unión Europea, de una forma más global y, hasta cierto punto, autosuficiente (cosa que, curisamente, coincide con la salida de España del grupo de paises con más subvenciones y ayudas). Además se ha de tener en cuenta que muchos de estos proyectos de medernización, nacieron en la época del PP, y no han sido vetados ni paralizados por el PSOE, lo que hace suponer que realmente haya un importante interés en esto.
En fin, concretando que voy por los cerros de Ubeda: bajo mi modesta opinión, no creo que tardemos mucho en ver esos F35 embarcados en el JCI.
Ya veremos

http://www.armada.mde.es:80/ArmadaPorta ... dia_videos[/youtube]

Un avión bello nunca puede volar mal.