Nomenclatura de aviones en IIWW

Donde los pilotos se reúnen tras sus vuelos para beber cerveza fría y brindar a la salud de los caídos. Offtopic.
Avatar de Usuario
Sergei
Mensajes: 3096
Registrado: 30 Abr 2009, 12:20

Re: Nomenclatura de aviones en IIWW

Mensaje por Sergei »

Corrijo lo dicho, ahora que he podido mirarlo con más detenimiento. No son dos 190, sino un y no subalar sino sobre las alas, en un Ju 88 alargado. Copio directamente de la wiki.
El Ju 88 H-4 fue nuevamente alargado a 20,38 m, pero únicamente se le utilizó, equipado con radar, como componente inferior del Führungsmaschine (aparato guía) de exploración de largo alcance, provisto de aterrizadores del tren principal adicionales y un Focke-Wulf Fw 190 A-8 doppelreiter (situado sobre las alas) transportado a lomos como caza de escolta.
Y aquí el enlace
http://es.wikipedia.org/wiki/Junkers_Ju_88

Cuanto menos curioso, ¿no?
Imagen
Un avión bello nunca puede volar mal.
Avatar de Usuario
Sergei
Mensajes: 3096
Registrado: 30 Abr 2009, 12:20

Re: Nomenclatura de aviones en IIWW

Mensaje por Sergei »

APENDICE II
Nomenclatura de la fuerza aérea española

La matrícula suele acompañar a la aeronave durante toda su vida y está formado por una, dos o tres letras seguidas de un punto y dos números separados por un guión. Las letras indican el tipo de avión, el primer número identifica a ese modelo dentro del tipo (p.ej. el C.15 es el 'caza 15') y puede ir seguido de una letra que indica la variante (p.ej. T-12B, 'Transporte 12, variante B').
Tras el guión, el número expresa el número de serie del aparato entre los de ese modelo que tiene el Ejército del Aire (p.ej. T-12B-29, aparato 29 del modelo T-12).
La matrícula va pintada en la deriva vertical o en el sitio más próximo posible en caracteres de unos 10 cm de altura.

Las letra o letras corresponden a la función a la que se dedica o al tipo de aeronave, y sus significados son los siguientes.
Símbolo de misión básica:
A: ataque
C: caza
B: bombardeo
D: salvamento
E: enseñanza
P: patrulla
S: antisubmarino
T: transporte
U: utilitario.
Símbolo de misión secundaria:
A: ataque
D: salvamento
E: enseñanza
K: cisterna
M: electrónico.
T: transporte
R: reconocimiento.

Símbolo de tipo:
H: helicóptero
V: velero (vuelo sin motor)
V: despegue vertical (VSTOL).
X: prototipo.
Ejemplos de matrículas:
C.15-08: Avión de caza modelo 15 (McDonnell Douglas F/A-18 Hornet) número 8
TE.12B-41: Avión de transporte para enseñanza modelo 12 (CASA C-212 Aviocar) número 41
XE.25-01: Prototipo del avión de enseñanza modelo 25 (CASA C-101 Aviojet/Mirlo) número 1
Imagen
Un avión bello nunca puede volar mal.
Avatar de Usuario
PA_Willy
Líder-Piloto
Líder-Piloto
Mensajes: 12148
Registrado: 24 Nov 2008, 17:51

Re: Nomenclatura de aviones en IIWW

Mensaje por PA_Willy »

PA_Sergei escribió:Corrijo lo dicho, ahora que he podido mirarlo con más detenimiento. No son dos 190, sino un y no subalar sino sobre las alas, en un Ju 88 alargado. Copio directamente de la wiki.
El Ju 88 H-4 fue nuevamente alargado a 20,38 m, pero únicamente se le utilizó, equipado con radar, como componente inferior del Führungsmaschine (aparato guía) de exploración de largo alcance, provisto de aterrizadores del tren principal adicionales y un Focke-Wulf Fw 190 A-8 doppelreiter (situado sobre las alas) transportado a lomos como caza de escolta.
Y aquí el enlace
http://es.wikipedia.org/wiki/Junkers_Ju_88

Cuanto menos curioso, ¿no?
Eso sí. :-c
Imagen
Avatar de Usuario
PA_Willy
Líder-Piloto
Líder-Piloto
Mensajes: 12148
Registrado: 24 Nov 2008, 17:51

Re: Nomenclatura de aviones en IIWW

Mensaje por PA_Willy »

Ya he encontrado lo que te comentaba sobre los códigos de matrícula germanos:

http://www.rlm.at/cont/archiv02_e.htm

Creo que es bastante completo.

Saludos y gracias de nuevo por el curro. ^:)^
Imagen
Avatar de Usuario
PA_Hades
Líder-Piloto
Líder-Piloto
Mensajes: 2398
Registrado: 04 Jun 2009, 01:12

Re: Nomenclatura de aviones en IIWW

Mensaje por PA_Hades »

Muy interesante tu trabajo, cada vez más. Resulta increible, ¿de donde sacas tanta documentación?. Estoy alucinado.
Imagen
'Curioso juego, Dr. Falken. Parece que la única forma de ganar es no jugar.'
Avatar de Usuario
Sergei
Mensajes: 3096
Registrado: 30 Abr 2009, 12:20

Re: Nomenclatura de aviones en IIWW

Mensaje por Sergei »

PA_Hades escribió:Muy interesante tu trabajo, cada vez más. Resulta increible, ¿de donde sacas tanta documentación?. Estoy alucinado.

Rebuscando... algo de material mio y mucha navegación, wiki y sobre todo comparación de informaciones que me estoy encontrando cosas contradictorias y alguna que otra barbaridad.

Creo que todo lo que os voy poniendo es correcto. La verdad es que me está gustando mucho la labor. A ver si le echo un vistazo a la información de los alemanes y termino el trabajillo.

Por cierto, si alguna petición, pues hago por incluirla.

Saludos y gracias.
Imagen
Un avión bello nunca puede volar mal.
Avatar de Usuario
PA_Hades
Líder-Piloto
Líder-Piloto
Mensajes: 2398
Registrado: 04 Jun 2009, 01:12

Re: Nomenclatura de aviones en IIWW

Mensaje por PA_Hades »

El otro día comentando tu trabajo con Willy, vimos que estás construyendo un referente documental en español. Duda él (y yo) que exista algo tan completo en cristiano al respecto. A parte de la laureada personal (cuenta con ella) creo que al final quedará un documento que puede ser un referente del género.

En fin, no se si tú estas disfrutando haciendolo pero desde luego yo si lo estoy leyendo.

Además, he, he, he, eso colgado en la página de la Patrulla aumenta las visitas y... un poquito de publicidad siempre viene bien.

¡¡ Animo jefe !!
Imagen
'Curioso juego, Dr. Falken. Parece que la única forma de ganar es no jugar.'
Avatar de Usuario
Sergei
Mensajes: 3096
Registrado: 30 Abr 2009, 12:20

Re: Nomenclatura de aviones en IIWW

Mensaje por Sergei »

Joer pues muchas gracias :ymblushing:

Lo cierto es que sí que estoy disfrutando con este trabajo. También encuentro algunas pequeñas frustraciones (no por el trabajo en sí, sino por el filtro que tengo puesto en la conexión del trabajo que no me permito acceso a un montón de cosas: de ahí el retraso con las matrículas alemanas), pero la experiencia está siendo muy positiva.

Me alegro muchísimo de que os esté gustando y si además puede ser de utilidad a la patrulla como sitio web pues mejor que mejor.

Es más que probable que este trabajo sea el primero de otros, porque realmente estoy disfrutando!!!.


Muchísimas gracias
Imagen
Un avión bello nunca puede volar mal.
Avatar de Usuario
Sergei
Mensajes: 3096
Registrado: 30 Abr 2009, 12:20

Re: Nomenclatura de aviones en IIWW

Mensaje por Sergei »

Más datos: aquí os dejo un interesante enlace sobre la utilización de los colores en la luftwaffe.

http://www.ipmsespana.es/html/articulos ... FE%201.htm


Saludos
Imagen
Un avión bello nunca puede volar mal.
Avatar de Usuario
Sergei
Mensajes: 3096
Registrado: 30 Abr 2009, 12:20

Re: Nomenclatura de aviones en IIWW

Mensaje por Sergei »

Sistema de designación alemán

Entre 1919 y 1930 aproximadamente, la mayoría de los principales fabricantes de aviones alemanes utilizan sistemas de numeración secuencial para designar a sus modelos, con diferentes tipos de prefijos. Esto llevó, por supuesto, muchas duplicaciones de los números, por ejemplo, hubo no menos de seis diseños de aviones diferentes, con número 33 (Caspar C 33, Focke-Wulf A 33, Heinkel HD 33, Junkers W 33, Klemm L 33 de BFW M 33).
Alrededor de 1929/30 la Heereswaffenamt (Oficina de las Armas del Ejército), junto con otras instituciones y la industria aeronáutica, ideó un sistema de asignación de un número único a cada diseño de las aeronaves alemanas. Los prefijos fueron estandarizados, manteniendo dos letras que designa a la empresa fabricante. Cuando los nazis llegaron al poder a comienzos de 1933, el RLM recién formado (Reichsluftfahrtministerium - Ministerio de Aviación del Reich) se hizo cargo y refinó este sistema de designación de aeronaves. El RLM también se convirtió en responsable de la asignación centralizada de números de modelo a todas las aeronaves civiles y militares autorizados para el desarrollo y la producción.
Ejemplo de designaciones típicas de los aviones alemanes de la época era la siguiente:
Me 262 A "Schwalbe "
Fw 190 A 3 /U4 " Würger "
(2) (1) (3) (4) (5) (7)

Imagen
Me 262

(1) El número de modelo iba a ser único para todos los trabajos realizados después de 1930. La lista de los números fue gestionada por el Departamento Técnico y Adquisiciones de la RLM. El símbolo de esta división fue GL / C, por lo tanto la lista que se conoce como el RLM-GL / Lista C.
Los números suelen asignarse en bloques de cinco o más números secuenciales a los fabricantes, que fueron entonces libres para utilizarlos en sus nuevos diseños. A los diseños relacionados a menudo se les asignan números en pasos de 100, por ejemplo, el Me 210, Me 310, Me 410 fueron todos los diseños de los sucesivos destinados a sustituir el Bf 110 inicial.
Imagen
BF 110
Imagen
Me 210

(2) El número de modelo fue precedido por un símbolo de dos letras para el fabricante (o diseñador en algunos casos) de la aeronave.
La siguiente lista incluye a los fabricantes de uso común así como a los diseñadores a los que se le concedió su propio prefijo:
* Al - Albatros Flugzeugwerke
* Ao - AGO (Aktiengesellschaft Otto) Flugzeugwerke
* Ar - Arado Flugzeugwerke
* As - Argus-Motoren
* Ba - Bachem-Werke
* Bf - Bayerische Flugzeugwerke AG (Messerschmitt); cambió a Me en 1938
* Bü - Bücker Flugzeugbau
* BV - Blohm & Voß, Abteilung Flugzeugbau; originalmente Ha BV
* DFS - Deutsche Forschungsanstalt für Segelflug
* Do - Dornier Werke
* Fa - Focke, Achgelis & Co.
* Fg - Flugtechnische Fertigungsgemeinschaft Prag
* Fh - Flugzeugbau Halle (Siebel); cambió a Si in 1936
* Fi - Gerhard Fieseler Werke
* FK - Flugzeugbau Kiel
* Fl - Anton Flettner
* Fw - Focke-Wulf Flugzeugbau
* Go - Gothaer Waggonfabrik AG
* Ha - Hamburger Flugzeugbau (Blohm & Voß); cambió a BV in 1937
* He - Ernst Heinkel AG
* Ho - Reimar und Walter Horten
* Hs - Henschel Flugzeugwerke AG
* Hü - Ulrich Hütter
* Ju - Junkers Flugzeug- und Motorenwerke AG
* Ka - Albert Kalkert (diseñador en Gothaer Waggonfabrik AG)
* Kl - Hans Klemm Flugzeugbau
* Li - Dr. Alexander Lippisch (diseñador en la DFS y Messerschmitt AG)
* Me - Messerschmitt AG; originalmente Bf
* NR - Nagler-Rolz Flugzeugbau
* Si - Siebel Flugzeugwerke KG; originalmente Fh
* So - Heinz Sombold
* Sk - Skoda-Kauba Flugzeugbau
* Ta - Kurt Tank (jefe de diseño de Focke-Wulf Flugzeugbau GmbH)
* We - Weser Flugzeugbau
* Wn - WNF (Wiener-Neustädter-Flugzeugwerke)
* ZMe - Luftschiffbau Zeppelin, Abteilung Flugzeugbau / Messerschmitt
* ZSo - Luftschiffbau Zeppelin, Abteilung Flugzeugbau / SNCASO


(3) Las letras de este sufijo se utilizaron para designar a las versiones principales. Fueron asignados normalmente por orden alfabético, la primera versión de producción que el modelo "A". Por supuesto, hubo algunas excepciones, por ejemplo, cuando el sufijo "R" fue asignado a un Rekordflugzeug (aviones de registro, es decir, un modelo modificado para el propósito específico para romper un récord). Además, "H" se utiliza para designar un Höhenflugzeug (avión de gran altitud), en varios casos. En los primeros años (hasta alrededor de 1935), el sufijo las letras a veces se escribe en minúsculas, especialmente para los prototipos y modelos que no son de producción. Los prototipos y aviones de prueba se utilizaban sin ningun sufijo en su denominación (a excepción de la "V", véase el punto (6) a continuación). Esta "V", no tiene el mismo significado que en la V1 y/o V2

(4) Sufijos numéricos adicionales se utilizaban para designar a los subtipos de una versión, con el número 0 se utiliza con frecuencia para la pre-producción en serie. En algunos casos, esto no fue suficiente, y su añadió otro sufijo para distinguir entre las configuraciones de un subtipo.

(5) A veces, las modificaciones fueron designados por "/ n U" (U = Umrüstbausatz - Kit de conversión) o "/ n R" (R = Rüstsatz - add-on kit). Ambos sufijos fueron utilizados para una sola vez y las modificaciones a los modelos de series cortas de producción. La pauta general fue para usar / U n para las modificaciones de fábrica, y / R n para el campo o modificaciones en el mantenimiento, pero hay numerosas excepciones. Otro fue el sufijo "/ Trop", que se utiliza a veces para designar a las aeronaves específicamente modificados para funcionar en medio ambientes tropicales.
Imagen
Bf 109 G6 Trop

(6) Desde el año 1935 en adelante, los prototipos y modelos de prueba por lo general no tenían sufijo versión, pero se usa una "V" (Versuchsflugzeug - avión experimental) en su lugar. El número que sigue la V designaba aeronaves y no modelos, es decir, el 262V3 fue el tercer prototipo del Me 262, y no el tercer modelo experimental.

(7) El uso de "nombres populares" de los aviones no era muy común en Alemania, al contrario que en Gran Bretaña o los EE.UU.. A veces, el fabricante y / o el RLM le asigna un nombre con fines comerciales o de propaganda (el He 162 "Volksjäger" es el ejemplo clásico de este último), pero estos nombres rara vez se dieron cuenta, y el avión se suele llamar por su número de RLM.
Imagen
He 162 "Volksjäger"

____________________________
Con esto por fin concluyo el articulo de designaciones de aviones. Se que se ha hecho esperar pero he tenido serias dificultades para encontrar información fidedigna sobre la designaciones alemanas. Al final me he tenido que traducir el articulo del inglés (así que no os extrañe si encontráis algún fallo garrafal).
Gracias
Imagen
Un avión bello nunca puede volar mal.
Responder

Volver a “Cantina”