El Messer Español por antonomasia
Re: El Messer Español por antonomasia
Yo por supuesto que tengo mas interés, cuenta, cuenta...
Por otro lado, ya hemos descubierto que la alimentación de los cañones Hispano era eléctrica (asistida por motor electrico para ser exactos, como nos indicó Willy), lo tenemos en: The Hispano Cannon pero para saber cuanta munición llevaba tenemos un gráfico ahà mismo que nos muestra dos cajas de 175 y 150 disparos (para el cañón interno y externo), quizás el Buchón tuviese la misma solución implementada.
Por otro lado, ya hemos descubierto que la alimentación de los cañones Hispano era eléctrica (asistida por motor electrico para ser exactos, como nos indicó Willy), lo tenemos en: The Hispano Cannon pero para saber cuanta munición llevaba tenemos un gráfico ahà mismo que nos muestra dos cajas de 175 y 150 disparos (para el cañón interno y externo), quizás el Buchón tuviese la misma solución implementada.

'Curioso juego, Dr. Falken. Parece que la única forma de ganar es no jugar.'
Re: El Messer Español por antonomasia
Después de rebuscar mucho una página que leà hace tiempo sobre las andanzas de los Buchónes en la guerra de IFNI, ..me he dado cuenta de que en realidad, nadie daba datos concretos sobre el problema de giro invertido del motor Merlin, ..y al final decidà comprobar por mi mismo en que sentido giraban las hélices de los motores alemanes y britanicos... y la conclusió ha sido esta:PA_Hades escribió:Yo por supuesto que tengo mas interés, cuenta, cuenta....
La hélices de los Spitfires con motor RR Merlin giran a derechas

Comprobarlo en las fotos por lógica ¿en que sentido han de girar para que soplen para atrás según la ves montado en el avión?
El Bf-109 con motor DB605, tambien a derechas
El Buchón del Museo del Aire, (que por lo visto es el único sin modificaciones) ...
igual que los anteriores ... A DERECHAS

Parece que el mito viene de los propios Ingleses, ya que los motores RR GRIFON si giraba la hélice en sentido contrario, era el que equipaba a los últimos Spitfire con hélice de 5 palas.

Y a los hawker Seafury que tambien giran a izquierdas

¿que os parece?

Toma dura, ...toma segura
Re: El Messer Español por antonomasia
Pues sÃ. Cuando te referÃas a un sistema eléctrico para mover la cinta tenÃas razón. Como escribà al postear las fotos, el problema de este arma es que nunca fue diseñada para trabajar con cinta sino con tambores. Y claro, un arma no diseñada para cinta no cuenta con los elementos mecánicos para arrastrar los cartuchos eslabonados, separarlos, admitir el cartucho en recámara y expulsar los eslabones antes de volver a comenzar (como por ejemplo existe en cualquier ametralladora de cinta tipo M1 o MG). En todo caso, el sistema eléctrico de arrastre de la cinta y desmembramiento de los cartuchos-eslabones trabajaba junto con el tradicional sistema de gases para apertura del cierre y expulsión de vainas percutidas. Es un sistema extraño y atÃpico, propio de una desesperada solución de guerra para poder utilizar este arma con cinta.PA_Hades escribió:Por otro lado, ya hemos descubierto que la alimentación de los cañones Hispano era eléctrica (asistida por motor electrico para ser exactos, como nos indicó Willy), lo tenemos en: The Hispano Cannon pero para saber cuanta munición llevaba tenemos un gráfico ahà mismo que nos muestra dos cajas de 175 y 150 disparos (para el cañón interno y externo), quizás el Buchón tuviese la misma solución implementada.
Como dije, un placer debatir contigo.

Re: El Messer Español por antonomasia
Interesante,Otto_Mas escribió:Después de rebuscar mucho una página que leà hace tiempo sobre las andanzas de los Buchónes en la guerra de IFNI, ..me he dado cuenta de que en realidad, nadie daba datos concretos sobre el problema de giro invertido del motor Merlin, ..y al final decidà comprobar por mi mismo en que sentido giraban las hélices de los motores alemanes y britanicos... y la conclusió ha sido esta:PA_Hades escribió:Yo por supuesto que tengo mas interés, cuenta, cuenta....
...
El Buchón del Museo del Aire, (que por lo visto es el único sin modificaciones) ...
igual que los anteriores ... A DERECHAS
...
¿que os parece?



'Curioso juego, Dr. Falken. Parece que la única forma de ganar es no jugar.'
Re: El Messer Español por antonomasia
Por supuesto que para mà también es un placer debatir, y aprender, contigo. Formamos un curioso grupo de frikies con conocimientos de lo más dispares e insopechados.PA_Willy escribió: ...
Es un sistema extraño y atÃpico, propio de una desesperada solución de guerra para poder utilizar este arma con cinta.
Como dije, un placer debatir contigo.





'Curioso juego, Dr. Falken. Parece que la única forma de ganar es no jugar.'
Re: El Messer Español por antonomasia
Efectivamente, cuando se instaló la motorización nueva se detectaron inestabilidades y problemas de vuelo, que se solucionaron con pequeños cambios en el diseño del avión (aunque no puedo concretar cuáles... seguiré buscando)PA_Hades escribió: Interesante,interesante,
, Pero, aunque el motor girase en el mismo sentido, los afustes de la bancada no estarÃan diseñados para ese motor, o por lo menos, estarÃan diseñados para trabajar sobre un ritmo de vibraciones distinto, ¿eso no provocarÃa fatiga en la célula o como mÃnimo en los afustes?... no tengo ni idea de todo esto...
Saludos

Un avión bello nunca puede volar mal.
Re: El Messer Español por antonomasia
Por fin dà con el misterio del motor que giraba al reves en el Buchón...
estoy buscando unas fotillos para documentarlo, ..pero no tengo tiempo de momento para poneroslo, ..pues ultimanente estoy bastante liao, ..y este "finde" estaré ocupadisimo con la familia, y otras zarandajas..... os dejo con el misterio unos dias
estoy buscando unas fotillos para documentarlo, ..pero no tengo tiempo de momento para poneroslo, ..pues ultimanente estoy bastante liao, ..y este "finde" estaré ocupadisimo con la familia, y otras zarandajas..... os dejo con el misterio unos dias


Toma dura, ...toma segura
Re: El Messer Español por antonomasia
Ya lo tengo .... me lie a escribir, y a pegar fotos, y lo que me salio me marecia demasiado estenso para ponerlo en un solo post, 6 paginas en total, ...asi que, lo he imprimido en PDF y lo he subido
aqui: Los motores del Buchón.
El resumen seria:
-El motor que dio problemas era el Hispano Suiza 12Z y la hélice giraba a Izq.
-El motor RR Merlin Mk.500 del Buchón era el del Bombardero AVRO Lancaster, no el del Spitfire,
cosa de cual "presumen" mucho los frikis de los Spits.
espero que os guste.
aqui: Los motores del Buchón.
El resumen seria:
-El motor que dio problemas era el Hispano Suiza 12Z y la hélice giraba a Izq.
-El motor RR Merlin Mk.500 del Buchón era el del Bombardero AVRO Lancaster, no el del Spitfire,
cosa de cual "presumen" mucho los frikis de los Spits.
espero que os guste.

Toma dura, ...toma segura
Re: El Messer Español por antonomasia
Pues si me ha gustado.
Gracias Otto.



Gracias Otto.


Velocidad, altitud o cabeza: por lo menos dos son siempre necesarios para terminar con éxito el vuelo.
Re: El Messer Español por antonomasia







Estupendo artÃculo Otto, no sabÃa lo de la cizalladura de la célula en cola en los Bf, tenÃa noticia de los accidentes pero no sabia el por qué, gracias por darme luz en ese asunto.
Como soy un alumno retrasado tengo varÃas preguntas para tÃ:
¿Por qué tenia esa relación de compresión?, ¿no deberÃa ser mayor por tener ese sobrealimentador?, comprendeme, soy muy lego en la materia.
No soy capaz de localizar los silent-blocks (creo que solo uno) en los montantes (sry, para mà un motor de aviación siempre ha sido una amalgama de piezas incompresible.).
Ni idea de que el motor no era el del Spit, hubiera jurado lo contario, eso me hace plantearme... ¿entregaba la potencia de igual forma?, ¿como se mide eso?.
¿Tienes el rango el alturas del GM-1 y MW-50?, serÃa interesante para el IL2.
Un estupendo artÃculo, me repito, y disculpas mis dudas de 1º de aviación (o de parvulos).

'Curioso juego, Dr. Falken. Parece que la única forma de ganar es no jugar.'