SEOW - Configuración interna y procedimientos

Ayuda para solucionar nuestros problemas con el hardware, el software o la configuración de nuestro simulador.
Avatar de Usuario
PA_MacFletus
Líder-Piloto
Líder-Piloto
Mensajes: 2504
Registrado: 04 Sep 2010, 19:40

Re: SEOW - Configuración interna y procedimientos

Mensaje por PA_MacFletus »

Lo he leido con detenimiento pero....... no me he enterao de na. :-B

Si la ignorancia fuera dinero , seria rico.
Imagen
Siempre es mejor estar aquí abajo deseando estar allí arriba,
que estar allí arriba deseando estar aquí abajo.
Avatar de Usuario
PA_Centauro
Líder-Piloto
Líder-Piloto
Mensajes: 7132
Registrado: 26 Abr 2010, 14:36

Re: SEOW - Configuración interna y procedimientos

Mensaje por PA_Centauro »

Muy interesante!

No sabía que los recos humanos no pueden ser usado para ataques IA. Aunque creo que hay una opción para que la IA ataque una zona, no? Con esta opción se puede atacar con la IA una zona donde sepamos que hay tropas enemigas localizadas por un reco humano.

Un saludo
ImagenImagen
Avatar de Usuario
PA_Steiner
Mensajes: 2918
Registrado: 08 Feb 2009, 12:53
Ubicación: Aquí, en Madrizzz

Re: SEOW - Configuración interna y procedimientos

Mensaje por PA_Steiner »

En teoría puedes enviar la IA a realizar un ataque a tierra a cualquier parte, haya o no unidades identificadas. Cuando diseñas la misión y determinas el Waypoint donde vas a realizar el golpe, el MP te muestra un desplegable con todas las unidades identificadas en ese punto, dentro de un radio de n kilómetros a la redonda. Si no tuvieras identificada ninguna te permite llevar a cabo una "local search" (búsqueda local) de forma que la IA busca unidades y las ataca, pero los resultados son impredecibles, aunque es la única manera.

PD: El objetivo de este hilo era y es ir acumulando conocimiento sobre la SEOW para que cualquiera pueda consultar estos datos cuando los necesite. No es necesario entenderlos. Algunos detalles técnicos los pongo por si alguien tiene curiosidad de este tipo de información. Y la información tiene que fluir :D
Imagen
Capitán Stranszky: - Le enseñaré cómo lucha un oficial prusiano.
Sargento Steiner: - ...y yo le enseñaré dónde crecen las cruces de hierro.
Avatar de Usuario
PA_Hades
Líder-Piloto
Líder-Piloto
Mensajes: 2398
Registrado: 04 Jun 2009, 01:12

Re: SEOW - Configuración interna y procedimientos

Mensaje por PA_Hades »

Estupendo trabajo Steiner, vale su peso en oro estos descubrimientos que has hecho. Ahora entiendo por qué no tengo reco.

También depende de si vuela por encima de la capa de nubes!!! OMG!!! Voy a analizar todo esto con más detenimiento por que creo que es vital.
Imagen
'Curioso juego, Dr. Falken. Parece que la única forma de ganar es no jugar.'
Avatar de Usuario
PA_Steiner
Mensajes: 2918
Registrado: 08 Feb 2009, 12:53
Ubicación: Aquí, en Madrizzz

Re: SEOW - Configuración interna y procedimientos

Mensaje por PA_Steiner »

Sin tener el código completo y sin la documentación adecuada sólo puedo especular. Buceando he conseguido los parámetros de reconocimiento que hay establecidos para cada una de los sectores de la SEOW. En el caso de The Slot Dec 1942 son los siguientes:

Imagen

Se puede observar que tomando como referencia la artillería que tiene un ratio de detección de 1, los vehículos mecanizados la tienen algo menor (0,8) y los blindados la mitad que la artillería (0,5). Los cruceros y portaaviones tienen 5 veces más poder de detección (5), el resto de buques tres veces más (3) y el espía cuatro veces más poder de visión (4). Otro dato curioso que ya sabemos por experiencia pero que ahora lo sabemos numéricamente es que el espía tiene un ratio de detección de 0,02. Es decir, si se supone que una unidad empieza a ser detectada a 1000 metros, el espía no lo sería hasta los 20 metros.

En cuanto al radio de reconocimiento que hablábamos y aplicando el código posteado anteriormente, para una altitud de 5.000 m, p. ej., tendríamos que el radio de reconocimiento sería:

Código: Seleccionar todo

dblReconRadius = Max(dblMinReconRadius, Min(dblMaxReconRadius, dblReconRadiusScale * dblAltitude))
ReconRadius = Max(200, Min(4000, 0.7 * 5000)) = 3500 metros.

A partir de esta fórmula podemos comprobar que para el mapa de The Slot tenemos una cota máxima de 4.000 m, que alcanzaríamos con altitudes superiores a 5.714 m. Es decir, a partir de esa altitud no aumentaríamos el radio de reconocimiento (4.000). En el otro extremo tenemos una cota mínima de 200 m, que alcanzaríamos con altitudes inferiores a 285 m. Es decir, por debajo de esa altitud no disminuiremos el radio de reconocimiento (200). Entre 285 m y 5.714 m el rango de reconocimiento variará entre 200 m y 4.000 m.

Bien ya tenemos el rango de reconocimiento teórico, pero este se verá afectado por determinados factores y habrá que aplicarle algún factor de corrección.

Vamos a aplicar la siguiente fórmula:

Código: Seleccionar todo

Private Function getReconIncrementFromAir(ByVal dblSeparation As Double, ByVal dblReconAltitude As Double) As Integer
Siguiendo con el ejemplo anterior, si nuestro aparato vuela a una altitud de 5.000 m y la unidad enemiga se encuentra a 2000 metros del lugar donde hemos sacado la fotografía, si aplicáramos el teorema de Pitágoras obtendríamos que la distancia de nuestro avión a dicha unidad sería de 5.385 m.

Bien, continuamos:

Código: Seleccionar todo

'We will use a multifactorial model for the recon correction.
2458    'The separation factor declines linearly with horizontal distance, to a minimum of 0.5
2459    'at the maximum radius for this recon altitude.
2460    dblSeparationFactor = 1.0 - 0.5 * dblSeparation / dblReconRadius(dblReconAltitude)
SeparationFactor = 1 - 0,5 * 5385 / 3500 = 0,23

Código: Seleccionar todo

 'The altitude factor declines exponentially with altitude from 1 at minimum recon altitude, to a
2463    'minimum of 0.81 at the maximum recon altitude.
2464    dblAltitudeFactor = Math.Exp(-0.2 * (dblReconAltitude - dblMinReconAltitude) / (dblMaxReconAltitude - dblMinReconAltitude))
AltitudeFactor = Math.Exp (-0,2 * (5000 - 200) / (8000 - 200)) = 0,884

Código: Seleccionar todo

'The visibility factor declines exponentially with visibility from 1 at clear conditions, to a
2468    'minimum of 0.22 in thunderstorm or rain conditions.
2469    dblVisibilityFactor = Math.Exp(-CDbl(intVisibility) / 5.0)
La visibilidad es un valor numérico que calcula el juego. Por ejemplo para la última misión de The Slot de las 0600h este índice era de 2, por tanto, VisibilityFactor = Math.Exp(-Cdbl(2 / 5) = 0,670

Código: Seleccionar todo

'The cloud height factor is reduced where the spotter plane is above the cloud base unless
2472    'visibility is clear.
2473    dblCloudHeightFactor = 1.0
2474    If dblReconAltitude > intCloudBase And intVisibility > 2 Then
2475    dblCloudHeightFactor = 0.75
2476    End If
El índice CloudBase en la pasada misión era de 1.993 m, la visibilidad era de 2 y asumiendo la altitud de reconocimiento de 5.000 m tendríamos que CloudHeightFactor = 1

Código: Seleccionar todo

'The daylight factor is a simple step function, only 0.3 in night hours.
2479    dblDaylightFactor = 1.0
2480    If isDaylight = False Then
2481    dblDaylightFactor = 0.3
2482    End If
Como era de día, entonces DaylightFactor = 1

Llegamos al final

Código: Seleccionar todo

'Here is the recon gain calculation.
2485    intReconGain = CInt(CDbl(intMaximumReconGain) * dblSeparationFactor * dblAltitudeFactor * dblVisibilityFactor * dblCloudHeightFactor * dblDaylightFactor)
2491    
2492    getReconIncrementFromAir = Math.Max(0, intReconGain)
ReconGain = (75 * 0,23 * 0,884 * 0,670 * 1 * 1) = 10,21

ReconIncrementFromAir = 10,21

Como no dispongo de más información no sé finalmente cómo utilizan este dato, pero bueno nos vale como ilustración de los factores que se tienen en cuenta a la hora de calcular el reconocimiento.
Imagen
Capitán Stranszky: - Le enseñaré cómo lucha un oficial prusiano.
Sargento Steiner: - ...y yo le enseñaré dónde crecen las cruces de hierro.
Avatar de Usuario
PA_Hades
Líder-Piloto
Líder-Piloto
Mensajes: 2398
Registrado: 04 Jun 2009, 01:12

Re: SEOW - Configuración interna y procedimientos

Mensaje por PA_Hades »

:ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause:

Gran Trabajo!!!.

¿Crees que podríamos asimilarlo a un porcentual? (10.21% en el ejemplo).
Imagen
'Curioso juego, Dr. Falken. Parece que la única forma de ganar es no jugar.'
Avatar de Usuario
PA_Steiner
Mensajes: 2918
Registrado: 08 Feb 2009, 12:53
Ubicación: Aquí, en Madrizzz

Re: SEOW - Configuración interna y procedimientos

Mensaje por PA_Steiner »

Vale, ya lo tengo. Me he bajado el código de la SEOW y llevo un rato revisando. Es código abierto y está disponible para el mundo mundial.

He localizado dónde se llama a la función anterior. Hay una función padre, que para cada una de las unidades terrestres chequea si se encuentra dentro del radio de acción de la fotografía y en el lapso de tiempo de la toma (muy importante). En caso afirmativo se aumentaría su grado de reconocimiento acorde al cálculo de la función getReconIncrementFromAir. Por tanto, según los cálculos anteriores habríamos aumentado nuestro nivel de reconocimiento de esa unidad en un 10,21 %.

Por cierto, revisando por encima el código (son decenas de miles de líneas) se puede apreciar una pulcritud y una organización profesional asombrosa :ymapplause:

Y eso es todo amigos ;)
Imagen
Capitán Stranszky: - Le enseñaré cómo lucha un oficial prusiano.
Sargento Steiner: - ...y yo le enseñaré dónde crecen las cruces de hierro.
Avatar de Usuario
PA_Hades
Líder-Piloto
Líder-Piloto
Mensajes: 2398
Registrado: 04 Jun 2009, 01:12

Re: SEOW - Configuración interna y procedimientos

Mensaje por PA_Hades »

PA_Steiner escribió:Vale, ya lo tengo. Me he bajado el código de la SEOW y llevo un rato revisando. Es código abierto y está disponible para el mundo mundial.

He localizado dónde se llama a la función anterior. Hay una función padre, que para cada una de las unidades terrestres chequea si se encuentra dentro del radio de acción de la fotografía y en el lapso de tiempo de la toma (muy importante). En caso afirmativo se aumentaría su grado de reconocimiento acorde al cálculo de la función getReconIncrementFromAir. Por tanto, según los cálculos anteriores habríamos aumentado nuestro nivel de reconocimiento de esa unidad en un 10,21 %.

Por cierto, revisando por encima el código (son decenas de miles de líneas) se puede apreciar una pulcritud y una organización profesional asombrosa :ymapplause:

Y eso es todo amigos ;)
Si dices 'incrementado' (por getReconIncrementFromAIr) entiendo entonces que es acumulativo, es decir, si hacemos reco. sobre el mismo punto con 2 o más unidades... ¿Habrá más posibilidades de saber qué hay en un punto dado?. ¿Has visto algo de esto en el código?.

Estupendo trabajo Steiner. :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause: :ymapplause:
Imagen
'Curioso juego, Dr. Falken. Parece que la única forma de ganar es no jugar.'
Avatar de Usuario
Asis
Mensajes: 955
Registrado: 31 May 2009, 19:52

Re: SEOW - Configuración interna y procedimientos

Mensaje por Asis »

Vamos, a mi me ha quedado claro, clarinete....me voy a pintar skin, que es de lo único que entiendo.

Gracias Steiner. ^:)^ ^:)^ ^:)^
Imagen
Avatar de Usuario
PA_Steiner
Mensajes: 2918
Registrado: 08 Feb 2009, 12:53
Ubicación: Aquí, en Madrizzz

Re: SEOW - Configuración interna y procedimientos

Mensaje por PA_Steiner »

PA_Hades escribió:¿Habrá más posibilidades de saber qué hay en un punto dado?. ¿Has visto algo de esto en el código?
Afirmativo Hades. Es acumulativo. Y no necesariamente tienen que ser aparatos diferentes. Me explico.

Hay una función que registra en la base de datos todas las fotografías realizadas correctamente durante una misión por todos los aparatos de reconocimiento, conjuntamente con la posición y la hora donde fueron tomadas. Posteriormente se analiza para todas las unidades terrestres (ojo, a excepción del espía, que no se ve afectado por el reconocimiento aéreo) si durante su ruta han estado dentro del rango de la fotografía y en caso afirmativo se calcula su porcentaje de reconocimiento. Por tanto, a más fotografías sobre un punto más nivel de identificación. Si te fijas, no es necesario que pase otro aparato de reconocimiento por la zona en la misma misión, bastaría con que tuvieras la intuición de que en esa zona hay unidades enemigas para que en ese corto espacio de terreno dispararas tus 10 fotografías, por ejemplo.

Un tema curioso a tener en cuenta, cuando se calcula el radio de reconocimiento de un aparato en concreto a una altitud determinada, los hidroaviones tienen un tratamiento especial. En el ejemplo anterior y para una altura de 5.000 metros calculamos que el radio de reconocimiento era de 3.500 m. Pues bien, para un hidroavión este radio se multiplica por 3, por lo que el radio sería de 10.500 m. A tener en cuenta.
Imagen
Capitán Stranszky: - Le enseñaré cómo lucha un oficial prusiano.
Sargento Steiner: - ...y yo le enseñaré dónde crecen las cruces de hierro.
Responder

Volver a “Asistencia técnica”