Egipto
1 Jul 1942
0930 horas
Grupo SOMBRA
0800 horas. Aeródromo de Abu Haggag. El día amanece con un fuerte viento cruzado que nos dificulta la salida. Así que tenemos que ser escrupulosos con los mandos y con el procedimiento. Calzos, rueda de cola bloqueada, radiador abierto, motor 1, motor 2. La torre de control nos autoriza la salida. Aumentamos progresivamente la potencia hasta el máximo, estabilizamos las revoluciones y calzos fuera, pisando pedal derecho a tope. Lentamente tomamos velocidad formando una gran polvareda, vamos a necesitar toda la pista para levantar nuestros 3.000 kg de bombas. Atravesamos las señales de fin de pista, 180 km/h, 190 km/h, mantenemos la palanca firme al sentir los primeros traqueteos. Hacemos uso del compensador de elevadores y suavemente nos lanzamos al aire. Un viraje amplio a izquierdas para reagruparnos y tomamos rumbo 120 hacia Fuka donde nos espera nuestra escolta.
A 1.500 m sobre la vertical de Fuka nuestra escolta (Angel y Halcón) se reúne con nosotros sin novedad. Todo marcha según lo previsto, así que viramos a rumbo sur y ascendemos pesadamente hasta los 3.000 metros previstos, controlando en todo momento nuestros motores para evitar el sobrecalentamiento, un despiste en el ajuste de los controles y cualquier aparato se vería descolgado irremisiblemente. Tras un breve periodo de ascensión se muestra ante nosotros la impresionante Depresión de Qattara y la calzada que la bordea, de vital importancia para las comunicaciones de nuestro ejército. Viramos en dirección Este hacia nuestros objetivos.
Cuando sobrevolamos nuestras instalaciones de suministro del sector AP-5 los artilleros de nuestras tripulaciones se ponen en máxima alerta ante la presencia de lo que parecen bimotores enemigos. La escolta también los ha detectado y ya se dirige hacia ellos, manteniendo algunos aparatos para nuestra protección. Se trata de bimotores Blenheim con la intención de atacar la zona recién recuperada por nuestras tropas. El grupo Sombra mantenemos rumbo Este, ajustándonos firmemente a las órdenes de la misión. Somos testigos desde nuestras cabinas de la caída de varios aparatos, sin posibilidad de identificarlos.
A partir de aquí, toda la tarea de búsqueda recae sobre el bombardero de Sombra Líder. Una vez dejada atrás la calzada que bordea Qattara no tenemos más referencia en el vasto desierto, sólo dunas y la escasa vegetación. Nuestro esfuerzo se dirige a localizar la carretera que une el Cruce Este de Kaponga con los depósitos de combustible en manos aliadas, en el sector AU-4. Tras unos minutos de incertidumbre localizamos la carretera y descendemos rumbo sur hacia la Depresión de Qattara. No parece existir actividad del enemigo, las fotografías tomadas durante la misión revelan las posiciones de los depósitos de combustible pero no se detectan unidades en un radio cercano. Ante esta situación y la nula actividad antiaérea decidimos remontar la carretera hacia el norte en dirección al Cruce Este de Kaponga, objetivo principal de nuestra incursión.
Desde la posición de bombardero voy ubicando nuestra posición y buscando unidades terrestres. Rápidamente llegamos al Cruce de Kaponga pero parece desierto como lo demuestran las fotografías tomadas. Pero soy objeto de ligero fuero antiaéreo que atraviesa algunos de mis parabrisas, aunque no podemos determinar su procedencia. Tras unos virajes temerarios a baja cota en este sector, ordeno la salida en rumbo 030 hacia el mar. Es en este momento cuando nuestros artilleros vuelven a dar la voz de alarma ante la presencia de aparatos enemigos. Se trata de aparatos que están regresando a sus bases de El Imayid así que en una decisión arriesgada ordeno soltar nuestra carga en el aeródromo. Sombra Tres que iba un poco más adelantado que el grupo atrae sobre sí toda la antiaérea y es derribado. Sombra Líder encuadro de nuevo en mi Stuvi los aparatos en tierra (misma situación que unas horas antes, el día anterior) y suelto mis bombas a gran velocidad a una altura de menos de 500 metros, pero se quedan largas. Todavía en rasante salimos de allí a plena potencia bajo el fuego de los Bofors ingleses.
Hemos perdido dos tripulaciones en una incursión que no nos ha proporcionado ningún resultado ventajoso. Sin novedad tomamos tierra en Abu Haggag tras más de 90 minutos de intenso vuelo. Hemos enviado a laboratorio las fotografías tomadas. Durante el trayecto de vuelta hemos detectado una concentración de unidades enemigas cubriendo un puente y el cruce de carreteras a la altura de Sidi Abd al Rahman, aunque habrá que esperar hasta que nuestros especialistas analicen el material y determinen su posición exacta.
&&&&&&&&&&&&&&&&
Bueno, de nuevo los bombarderos no han hecho nada por la patria. En los objetivos fijados no parecía haber mucha actividad, al menos antiaérea. El problema de este mapa es que como las unidades no estén en movimiento resulta enormemente complicado detectarlas, como podéis ver por el track o las fotografías tomadas.
En cuanto al balance de pérdidas, razonable en términos numéricos, 3 cazas y 2 bombarderos perdidos por nuestra parte en contraposición a los 14 bombarderos perdidos por su parte. Parece que hemos detenido la sangría que pensaban hacernos en el sector AP-5.
La parte negativa de esta misión es que los combates terrestres entre ambos bandos nos son totalmente desfavorables. Prácticamente han aniquilado nuestra fuerza Panzer del eje central de nuestro ataque, con el agravante de que hemos perdido la pista a los carros Sherman involucrados en estas escaramuzas.
Algunas fotos tomadas desde mi cabina que he enviado a analizar:
Depósitos ingleses sector AU-4
Reconocimiento Cruce Este Kaponga
Detección de tropas enemigas en las cercanías de Sidi Abd al Rahman
Gracias a todos. Un placer como siempre ;)