Idea para el desarrollo del planeset. Consulta
Publicado: 31 Oct 2011, 19:44
Antes de ponerlo en abierto para que opinen los azules quería saber que os parece esta idea. Pongo también una encuesta, pero opinar si os parece bien o mal.

A votar y opinar todos. Hablo de los A0, RedEye, ESA, ESV y Ala7, que estáis muy callados...Estoy realizando una propuesta del planeset aliado que cuando concrete algunas proporciones y nos pongamos de acuerdo en el bando aliado os lo pondré.
He pensado una idea aplicando lo que hablamos por TS respecto a la forma de organizar el planeset siguiendo los siguientes pasos:
1.- Se decide el número de aviones alemanes que tendréis de inicio.
2.- Se aplica la relación 2 a 1 o 2 a 1,5 (esto lo tenemos que decidir por TS) obteniendo el número de aviones aliados.
3.- Obtenemos el número de aviones de cada modelo de una tabla que estoy desarrollando de porcentajes de los aviones de la RAF y USAAF.
4.- Realizamos pequeñas correcciones sobre el resultado final (Ej. puede pasar que sólo nos salga 5 aviones tipo Tempest MkV, pues los añadimos a los Typhon IB)
Esto lo podemos aplicar a las unidades de tierra. Luego tendríamos que definir como favorecemos las fabricación aliada sobre la alemana.
Otro punto que quería comentar es que por ejemplo de que todos los B17 y B24 y la mayoría de los P51 estaban desplegados en Inglaterra. En concreto la cantidad de bombarderos pesados es bestial con unos 165 escuadrones americanos frente a los 35 de P51. Este dato dará una proporción exagerada de bombarderos pesados frente a los escoltas. Podría realizar una relación más exagerada entre el número de aviones aliados frente a los alemanes para tener más escoltas y poner estos escuadrones en Inglaterra, pero esto supondría que no tendrían tiempo de llegar al frente y volver en 2 horas.
Las soluciones que se me ocurren son las siguientes:
a) Dividir por dos el número de escuadrones desplegados en Inglaterra y sumarlos a los desplegados en Francia para no tener problemas con los porcentajes masivos de los bombers pesados y en la plantilla desplegar los bombers pesados y los P51 más cerca del frente.
b) Crear un punto sobre el mar del Norte que salgan los bombers en el aire. No sé si esto se puede hacer. Podría ser como un punto donde estarían todos los bombers pesados y su escolta, pero el problema es que tendrían que volver a ese punto y no sé si esto sería posible para una segunda misión.
c) Desplegar estos bombarderos y escoltas en una/s base/s que dé tiempo en dos horas a llegar al frente saliendo los aviones en vuelo. Luego definimos una misión de cada X misiones que se dedicará en exclusiva al combate en altitud con bombardeos pesados.
La opción c) la he copiado de la SEOW de los Grijos y parece interesante ya que aún siendo 30 contra 30 en un mapa tan grande es muy posible que los bombers ataquen en un número reducido o que al tener que estar los alemanes en demasiadas cotas protegiendo sus defensas sean incapaces de defenderse bien. Copiando de los Grijos tendrían estas condiciones:
- Los bombers pesados no pueden volar por debajo de 5000m sobre territorio enemigo (salvo si están muy dañados para mantener la altitud que en ese caso deberán soltar las bombas con la función que no explotan incluida en la 4.10 y volver a base).
- La proporción de aviones en vuelo sería (esto es una idea): 1 caza alemán, 0,6 escolta aliado (P51) y 2 de bombardeo pesado aliado. Tener en cuenta que habría bombers aliados llevados por la IA que no bombardearían a nivel por ser dirigidos por humanos (podemos poner que no lleven bombas) por lo que el daño lo harían sólo los bombers llevados por humanos.
Con esto tendríamos grandes formaciones de bombers pesados como ocurrió en la realidad sin quitar posibilidades a los alemanes de responder.
Este punto es una propuesta personal, pero pienso que lo tenemos que decidir entre todos.
