Página 1 de 1

Cien años de la Gran Guerra

Publicado: 07 Jul 2014, 09:56
por PA_Yren
Se cumplen cien años de (sic) "la guerra que acabaría con todas las guerras".

LA CRISIS DE JULIO DE 1914

En un escenario de creciente tensión internacional el 28 de junio de 1914 se produjo un gravísimo incidente que puso a Europa al borde de la guerra. Mientras visitaban Sarajevo, capital de Bosnia (entonces provincia austríaca), fueron asesinados el Archiduque Francisco Fernando (heredero al trono de Austria-Hungría) y su esposa Sofía. El asesino, Gavrilo Prinzip, un estudiante bosnio de ascendencia serbia, formaba parte del grupo “Joven Serbia” tras el cual se escondía la organización secreta nacionalista la “Mano Negra”. Abogaba por la independencia de Bosnia-Herzegovina respecto a Austro-Hungría y su integración en Serbia. Por su parte, ésta aspiraba a incorporar dicha provincia como un paso más hacia la creación de la Gran Serbia, confederación balcánica de naciones eslavas.

Austria acusó al gobierno serbio de conspirar en el asesinato y el 23 de julio envió a éste ultimátum que debía ser respondido favorablemente en el plazo de 48 horas so pena de declaración de guerra.

El ultimatum exigía a Serbia, entre otras cosas, la eliminación de la Mano Negra, la interrupción de cualquier campaña de desprestigio contra el Imperio, la participación de policías austro-húngaros en Serbia para investigar el magnicidio y la relegación de los culpables a la justicia imperial para ser juzgados y castigados. Texto. Ultimatum de Austria-Hungría a Servia Texto. Ultimatum. Repercusiones
Con esta acción Austria-Hungría trataba de contar con un pretexto para eliminar el nacionalismo serbio y anular a ese país como potencia de la zona.

El 25 de julio Serbia respondió al ultimátum negándose a aceptarlo alegando que violaba su soberanía y proponiendo el arbitraje del Tribunal Internacional de la Haya (creado en 1899). Además, en previsión de una guerra, movilizó parcialmente a sus tropas, en tanto que Austria-Hungría hacía lo propio con las suyas. Ambas rompieron sus relaciones diplomáticas.

El 28 de julio, Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia.

A partir de entonces se produjo la incorporación en cadena de países al conflicto como respuesta al sistema de alianzas.
  • El 30 de julio Rusia decretó la movilización general de su ejército.
    El 31 Austria-Hungría ordenó la total movilización de sus tropas.
    Ese mismo día 31 Alemania dirigió un ultimátum a Rusia exigiéndole la suspensión de la movilización general. También envió otro a Francia reclamando su neutralidad ante un posible conflicto entre Alemania y Rusia.
    El 1 de agosto Alemania declaró la guerra a Rusia.
    El 3 de agosto Alemania declaró la guerra a Francia que no había respondido a las exigencias de ultimátum.
    Durante el 3 y el 4 de agosto los alemanes invadieron Bélgica que se había opuesto a las pretensiones germanas de utilizar su territorio para ocupar Francia.
    El 4 de agosto Gran Bretaña movilizó su flota y despachó un ultimátum a Alemania apremiándola a respetar la neutralidad de Bélgica.
    El 6 de agosto Serbia declaró la guerra a Alemania.
    Ese 6 de agosto Austria-Hungría rompió las hostilidades con Rusia.
    Finalmente, entre el 11 y el 12 de agosto Francia y Gran Bretaña declararon la guerra a Austria-Hungría. Texto. Discurso de Edward Grey, ministro británico alentando en la Cámara de los Comunes a la protección de la neutralidad belga frente a la invasión alemana
    Lo que había comenzado como una guerra circunscrita a dos potencias (Austria-Hungría y Serbia) desembocó en el verano de 1914 en una conflagración de proporciones universales.

Re: Cien años de la Gran Guerra

Publicado: 07 Jul 2014, 10:06
por PA_Yren
Da miedo el parecido con la actualidad... :-s

Re: Cien años de la Gran Guerra

Publicado: 07 Jul 2014, 11:25
por PA_Centauro
Hay muchas pretensiones escondidas en esta guerra. Por un lado, tanto Rusia como Austria querían Serbia por su salida al mar; Austria porque no tenía y así podría abrir su imperio al comercio marítimo sin tener que pasar por otros países, Rusia para tener una salida al Mediterráneo sin tener que pasar por el estrecho del Bosforo controlado por Turquía (que no simpatizaba con Rusia como demostró más adelante).

Luego, Francia y, sobre todo, Inglaterra obstaculizaba la expansión de Alemania como imperio. Sabían que si no ponían freno a Alemania cada vez se haría más grande. Alemania, poco antes de la Gran Guerra estaba construyendo un ferrocarril que fuera desde Alemania hasta Irak para los campos petrolíferos, os suena de algo?? Este ferrocarril iría pasando por sus aliados hasta los campos petrolíferos... EDITO: no sólo el petróleo, también el comercio con oriente evitando el canal de Suez.

Por cierto, a los Rusos tampoco les hacía gracia este ferrocarril ya que amenazaba el monopolio de comercio con Persia.

Pienso que realmente quien quería esta guerra eran los Británicos y los Rusos. A Alemania le hubiera venido bien unos años más de tranquilidad para terminar el ferrocarril y fortalecerlo. Los Austriacos cayeron en la trampa diplomática de entrar en guerra con Serbia, y arrastraron a los Alemanes con cierto orgullo de superioridad.

Las graves derrotas de los rusos frente a los alemanes produjo una inestabilidad que ya estaba creciendo en el interior de Rusia que produjo la Revolución y la caída del gobierno. Todo esto fue el origen del comunismo.

El punto muerto que se produjo en el frente del Oeste en Francia y en el frente sur en Italia, prolongó una guerra de desgaste bestial y sólo la llegada de refuerzos masivos y frescos de Estados Unidos provocó la caída del frente y el fin de la guerra, arrastrando a una nación de espíritu industrial, comercial y orgullosa a 20 años de presión económica que produjo el florecimiento de partidos extremistas y desembocó en la 2ª guerra.