Virtudes y defectos del "Messer" Español según sus pilotos.
Publicado: 14 May 2011, 04:56
Hola a todos:
Por si alguien tiene dudas sobre la valía como avión de combate de nuestro denostado HA-1112 C4K Buchón, el cual tenia todas las virtudes de su hermano alemán, aunque adolecía de muchas cosas, y casi todas ellas fruto de la precariedad de la posguerra, y de la chapuza española.
Recientemente he encontrado unas revistas de aeronáutica en PDF muy interesantes ..
En concreto os recomiendo que os leáis un articulo sobre el famoso El “Messer” español, que aparece en el Numero 15 de la revista AEROPLANO (78Mb),
…todo el articulo es muy interesante, pero “el meollo de la cuestión” está en las páginas 5, 16, y 18 a 22.
Por otro lado yo discrepo de las afirmaciones que hace el Piloto de “Messers” y escritor del articulo Sr. D. Jose Antonio Garcia Perez, en las paginas 18 y 19 al respecto del sentido de giro del motor alemán Daimler-Benz, que según este señor, dice que giraba a IZQUIERDAS, ..aunque no especifica si se refiere al cigüeñal o a la hélice.
Ya escribí aquí un post al respecto, explicando estos malentendidos, que surgieron tras la instalación de los motores Franco-Españoles HISPANO-SUIZA HS-12Z con hélice girando a izquierdas. viewtopic.php?f=23&t=1381
Yo me quedo con este parrafo sobre el pilotaje del “Buchón” de la pagina 21:
saludos
P.D:
Por si alguien quiere mas datos para modelar el buchón para IL-2, tenéis todos los detalles del aparato en EL articulo "hombres y Buchones del ALA 7", publicado en la pagina 107 del numero 8 de la revista AEROPLANO, que podéis descargar en PDF (90Mb) en :
http://www.ultraligero.net/Revistas/Aeroplano_008.pdf
espero que os guste.
Por si alguien tiene dudas sobre la valía como avión de combate de nuestro denostado HA-1112 C4K Buchón, el cual tenia todas las virtudes de su hermano alemán, aunque adolecía de muchas cosas, y casi todas ellas fruto de la precariedad de la posguerra, y de la chapuza española.
Recientemente he encontrado unas revistas de aeronáutica en PDF muy interesantes ..
En concreto os recomiendo que os leáis un articulo sobre el famoso El “Messer” español, que aparece en el Numero 15 de la revista AEROPLANO (78Mb),
…todo el articulo es muy interesante, pero “el meollo de la cuestión” está en las páginas 5, 16, y 18 a 22.
Por otro lado yo discrepo de las afirmaciones que hace el Piloto de “Messers” y escritor del articulo Sr. D. Jose Antonio Garcia Perez, en las paginas 18 y 19 al respecto del sentido de giro del motor alemán Daimler-Benz, que según este señor, dice que giraba a IZQUIERDAS, ..aunque no especifica si se refiere al cigüeñal o a la hélice.
Ya escribí aquí un post al respecto, explicando estos malentendidos, que surgieron tras la instalación de los motores Franco-Españoles HISPANO-SUIZA HS-12Z con hélice girando a izquierdas. viewtopic.php?f=23&t=1381
Yo me quedo con este parrafo sobre el pilotaje del “Buchón” de la pagina 21:
.. os aconsejo leerlo todo …a los que os gusten los ME-109 os va a encantar.“El avión en vuelo era magnifico: Era poco menos que imposible meterlo en perdida, la salida automática de los “slats” le hacían bajar el morro con bastante suavidad ..
…los picados eran sensacionales, lo unico que les restaba emoción era que el anemómetro acababa en 750km/h, hacia una acrobacia deliciosa, y la fiabilidad del motor era total”

saludos
P.D:
Por si alguien quiere mas datos para modelar el buchón para IL-2, tenéis todos los detalles del aparato en EL articulo "hombres y Buchones del ALA 7", publicado en la pagina 107 del numero 8 de la revista AEROPLANO, que podéis descargar en PDF (90Mb) en :
http://www.ultraligero.net/Revistas/Aeroplano_008.pdf
espero que os guste.
