Ya en la segunda guerra mundial, el mayor de los hermanos murÃo durante la Batalla e Inglaterra mientras que los otros dos, que formaban equipo de diseñadores, fueron retirados del frente y dedicados en exclusiva al diseño y desarrollo de aparatos.
Su obra más reconocida de esta época es el Horten 9, que pasó a la historia (aunque de forma muy secreta) como el Gotha 229, una cazabombardero birreactor en ala volante construido casi totalmente en madera, que fue el primer aparato que cumplió la exigencia 3x1000 de Göring (un aparato capaz de tranportar 1000 kilogramos de bombas durante 1000 kilómetros y a 1000 km/h). Aunque un un principio su diseño de ala volante causó recelo, se dió luz verde al proyecto de construcción del prototipo. El aparato no solo cumplió las exigencias sino que las excedió.

Como ejemplo de la superioridad del Ho 9, en un combate simulado con el novÃsimo Messerschmitt 262, se mostró más agil, maniobrable y en defintiva superior. Sin embargo los reactores que portaba el aparato eran los mismos del 262 que, como sabéis eran extremadamente delicados en estos primeros tiempos de la propulsión jet, produciéndose el incendio de uno de los motores y la pérdida del aparato después de dos meses de pruebas.
Se inició la construcción de otros prototipos pero el final cada vez más cercano de la guerra impidió su desarrollo y más aún su construcción en cadena y entrada en acción. Los amercianos capturaron el único prototipo casi terminado que habÃa tras la pérdida del primero y tras estudiarlo bien a fondo, lo destruyeron (como tantas otras cosas) ante la mirada curiosa de la cada vez más poderosa y menos aliada URSS.
Aquà os dejo unos vÃdeos en inglés subtitulados sobre este aparato y sobre los estudios que se han realizado en él a propósito de su "furtividad". La conclusión de los vÃdeos es, como en otros documentales semejantes pasmosa: el aparato reducÃa en un 20% su detectabiliad a los radares de los que disponÃa Inglaterra en ese momento y esto junto con las estrategias propias de la luftwaffe de acercamiento a muy baja cota a través del canal, habrÃan dado a la RAF tan solo dos minutos y medio de margen de respuesta ante un ataque con estos aparatos, en caso de haber estados disponibles para la época.
Un ejemplo más de cómo el exceso de confianza general de los alemanes y más en particular la creencia de que el BF 109 era (y seguirÃa siendo) un avión superior a cualquier otro disponible (cosa que era totalmente cierta al principio de la guerra) hizó que no se favoreciera tanto como era necesario el desarrollo de sucesores y nuevos proyectos, retrasando la llegada de aparatos como el que nos ocupa que quizá, hubieran tenido algo que decir en el conflicto.
En el vÃdeo también se trata otro diseño de los Horten el Ho 18, que se convirtió en el más serio candidato a ser el llamado "american bomber". De nuevo un aparato en ala volante con seis motores jet, diseñado con un único objetivo: ser capaz de llegar a los Estados Unidos y realizar bombardeos atómicos (los alemanes contaban con tener disponbles ojivas nucleares para 1946).

Y, desde luego no es casualidad el parecido de estos aparatos con este otro, bien conocido por todos:

Y no solo es parecido por el hecho de que los americanos se quedaran con estos prototipos al terminar la guerra sino que, en este caso, uno de los hermanos, Reinhard, afincando en Argentina tras las guerra, fue solicitado para participar y supervisar su diseño y desarrollo; algo que se le recoció en la entrega de la medalla de oro de la sociedad aeronáutica británica en 1993 en la que se reconocÃa explicitamente su aportanción en el desarrollo del B2. Este hecho se habÃa mantenido tan en secreto que hasta su propia familia se enteró en ese momento de esta colaboración.
Reinhard Horten murió en 1993 en Argentina donde, como a otros muchos, no recibió el justo reconocimiento que si recibe en el resto del mundo. Su hermano Walter murió en Alemania en 1998 (D.E.P.)
FUENTES:
- Wikipedia.
- Videos CANAL HISTORIA Y NATIONAL GEOGRAPHIC
_________________________________________________________________
En nuestro querido simulador, puede pilotarse el Ho 9 o Go 229. Aparece como Ho229 A-1 Horten ´45. Lamentablemente esta modelado únicamente como caza, sin contar con la posiblidad de carga bélica (históricamente podÃa llevar hasta 2500 kilogramos) y con una velocidad muy mermada (históricamente alcanzaba los 985 km/h a 10.000 metros).
Saludos
