
La guerra del Yom Kipur, guerra del Ramadán o guerra de Octubre, también conocida como la guerra árabe-israelí de 1973, fue un conflicto bélico librado por la coalición de países árabes liderados por Egipto y Siria contra Israel desde el 6 al 25 de octubre de 1973.
Egipto y Siria querían recuperar el Sinaí y los Altos del Golán, respectivamente, arrebatados en la "Guerra de los Seís días" de 1967 por los israelíes.
Con la excepción de ataques aislados en territorio israelí el 6 y 9 de octubre, las acciones militares de combate durante la guerra tuvieron lugar en territorio árabe, sobre todo en el Sinaí y los Altos del Golán.
La guerra comenzó cuando la coalición árabe lanzó un ataque sorpresa conjunto sobre las posiciones israelíes en los territorios ocupados por Israel, el día 6 de octubre, el día más sagrado del judaísmo, el Yom Kippur, que también era el mes sagrado musulmán del Ramadán.
Las fuerzas egipcias y sirias cruzaron las líneas de alto el fuego para entrar en la península del Sinaí y los Altos del Golán, respectivamente.
La guerra comenzó con un cruce egipcio masivo y exitoso del canal de Suez. Después de cruzar la línea de alto el fuego, las fuerzas egipcias avanzaron virtualmente sin oposición en la península del Sinaí. Después de tres días, Israel había movilizado a la mayoría de sus fuerzas y logrado detener la ofensiva egipcia, llegando así a un punto muerto. Los sirios coordinan su ataque en los Altos del Golán, coincidiendo con la ofensiva egipcia e inicialmente amenazaron las ganancias territoriales israelíes. Tres días después, sin embargo, las fuerzas israelíes habían logrado empujar a los sirios de nuevo a las líneas de alto el fuego antes de la guerra. Posteriormente, lanzaron una contraofensiva de profundidad durante cuatro días a Siria. Al cabo de una semana, la artillería israelí comenzó a bombardear las afueras de Damasco. Como el presidente egipcio Anwar Sadat comenzó a preocuparse por la integridad de su principal aliado, él creyó que la captura de dos pasos estratégicos ubicados profundamente en el Sinaí harían su posición más fuerte durante las negociaciones. Por lo tanto, ordenó a los egipcios volver a la ofensiva, pero el ataque fue repelido rápidamente. Los israelíes luego contraatacaron en la grieta entre los dos ejércitos egipcios, cruzaron el canal de Suez hacia Egipto, y comenzaron a avanzar lentamente hacia el sur y hacia el oeste, hacia Suez.
Tanto Estados Unidos como la Unión Soviética iniciaron esfuerzos masivos de reabastecimiento a sus respectivos aliados durante la guerra, y esto llevó a un corto enfrentamiento entre las dos superpotencias nucleares.
El 22 de octubre un alto al fuego negociado por las Naciones Unidas se deshizo rápidamente, con cada lado culpando al otro por el incumplimiento. Para el 24 de octubre, los israelíes habían mejorado sus posiciones considerablemente y completado su cerco del tercer ejército egipcio y la ciudad de Suez. Este acontecimiento condujo a tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Como resultado, un segundo alto el fuego se impuso de manera cooperativa el 25 de octubre para poner fin a la guerra.
La guerra tuvo consecuencias de largo alcance. El mundo árabe, que había sido humillado por la derrota desequilibrada de la alianza egipcio-sirio-jordana en la guerra de los Seis Días, se sintió psicológicamente reivindicado por los primeros éxitos en el conflicto. En Israel, a pesar de los impresionantes logros operacionales y tácticos en el campo de batalla, la guerra llevó al reconocimiento de que no había garantía de que siempre dominaría militarmente a los estados árabes. Estos cambios allanaron el camino para el proceso de paz subsiguiente. Los Acuerdos de Camp David (1978) que siguieron dieron lugar a la devolución del Sinaí a Egipto y la normalización de las relaciones entre los dos países: el primer reconocimiento pacífico de Israel por parte de un país árabe. Egipto continuó su alejamiento de la Unión Soviética y abandonó su área de influencia en su totalidad.

La campaña se volará en el bando israelí y pilotaremos dos tipos de aviones que participaron en ella.
McDonnell Douglas F-4E Phantom II. (de pago)
Douglas A-4 Skyhawk. (gratis)
Intentaremos recrear lo más fiel posible los combates que acaecieron en esta campaña, tanto en combates aéreos como en ataques terrestres y de apoyo a las tropas de tierra.
Una mención para un tipo de combate que se produjo en ella es la localización y destrucción de emplazamientos SAM y de artillería antiaérea.
Utilizaremos dos mapas;
Mapa de Siria. (de pago)
Mapa del Sinaí. (de pago)
También estará disponible un paquete de Mods que será imprescindible para volar la campaña. Estará disponible en breve en su correspondiente foro.
Cualquier piloto que esté activo en un Escuadrón Virtual y tenga ganas de "recrear y disfrutar" de este tipo de aparatos y conflicto. Todos serán bienvenidos...


Tendremos que tener actualizado nuestro DCS WORLD 2.9, a su última actualización disponible. Actualmente es la versión 2.9.5.55918, en la que ya introducen el Módulo del F-4E Phantom de HeatBlur.
Bienvenidos a la Campaña del Yom Kippur..))
Saludos.
