Lo de los mensajes privados parece que no funciona, asà que lo pongo aquÃ:
Bueno, el CM-193 fue pilotado por los Jefes de la 3ª Escuadrilla de Moscas. Primero por Bravo y después por Tarazona.
Los I-16 tipo 10 venÃan con el cono de la hélice y las palas en negro. Pero las palas de repuesto fabricadas por la república no iban pintadas (por lo menos las que aún se conservan).
Estoy casi seguro que el CM-193 nunca tomó tierra con el tren subido por lo que podemos suponer que siempre llevó las palas rusas (negras).
La punta amarilla de las palas era solo del CM-249, o por lo menos yo no las he visto en ningún otro avión, asà que por si acaso mejor no ponérselas al 193.
Sobre la ficha de dominó, no hay imágenes del lado izquierdo, pero si pintaron en ambos lados con la misma plantilla (lo más lógico) se supone que no tienen que ser simétricas, es decir, tendrÃan que ir asÃ:

Pero al no haber imágenes puedes hacerlo como quieras.
Aquà tienes todas las imágenes que tengo del CM-193, son seis archivos en total (aviso, algunas imágenes son muy grandes, acabo de estrenar el scanner):
Aquà tienes una breve reseña bastante buena sobre J.M. Bravo:
http://www.facebook.com/note.php?note_id=237683417938
Aquà lo que dice la web de ADAR:
Nació en Madrid el 8 de abril de 1917. Fallece el 26 de diciembre de 2009.
Desde pequeño recibe una formación muy completa que le permite realizar intercambios estudiantiles en AlemanÃa (donde permaneció un curso completo entre 1932 y 1933). Estudiante de ingeniero en Madrid, el estallido de la Guerra Civil le sorprende en Santander, presentándose como voluntario a Aviación en el campo de La Albericia, donde realiza sus primeros vuelos (anteriormente habÃa practicado vuelo sin motor en Ocaña). El 6 de noviembre partió en barco hacia Francia y regresa a España por Barcelona, donde se presenta a la convocatoria de pilotos que por esas fechas se estaba realizando, renunciando a una plaza en el primer curso de observadores. En diciembre de 1936 partÃa junto con ClaudÃn, Arias, Meroño y Tarazona hacia Kirovad, Rusia, bajo el mando de Manuel Cascón. Seleccionado como piloto de caza, regresó a España en junio de 1937, habiendo sido nombrado cabo el 31 de marzo y sargento el 30 de abril. Es destinada a la 1ª Escuadrilla de Chatos haciendo algunos servicios en la batalla de Brunete. Poco después pasó a la 1ª Escuadrilla de Moscas que se estaba reorganizando en Los Llanos bajo el mando de Devotchenco con Ivanov de segundo. Combate en Belchite y pronto fue nombrado jefe de patrulla. En diciembre de 1937 ClaudÃn pasa a mandar la 1ª Escuadrilla y Bravo pasa a ser el segundo jefe de la Escuadrilla.
En la segunda quincena de abril se reconstituye la 3ª escuadrilla, ahora con personal español, y Bravo asume su mando. Lleva de jefes de patrulla a Toquero y Tarazona, veteranos del Norte, y a Alarcón, un murciano de 55 kg de peso. Los restantes pilotos de la escuadrilla con los madrileños Fierro y Yuste, los valencianos Beltrán y Paredes, el maño Utrilla y un soñador, Sirvent. Bravo habÃa ascendido a teniente el 11 de marzo (D. O. n.° 60) y es promovido a capitán el 31 de mayo (D. O. n.° 131).
La 3ª escuadrilla actúa desde Sagunto toda la campaña de Castellón, en El Vendrell cuando el ataque a la cabeza de puente de Balaguer, y basado en Camporrobles en los dÃas del ataque final a Valencia antes habÃa estado algún tiempo en Alicante, como defensora del puerto. En las primeras semanas del Ebro opera desde Pla de Cabra, tras una breve estancia en Vendrell.
El 27 de agosto le nombran segundo jefe del Grupo 21. En septiembre cede el mando de la 3ª escuadrilla a Tarazona y opera con el estado mayor del Grupo hasta el fin de Cataluña. Pasa la frontera a primeros de febrero y después de pasar por los campos de Argeles y Gurs aceptó la oferta de ir a la URSS en julio de 1939.
Pasa a estudiar en la Escuela de Ingenieros de Jarkov. Al comenzar la invasión alemana de Rusia en junio de 1941 ingresa en una unidad de guerrilleros hasta su pase a la aviación a mediados de 1942. Durante la Guerra Mundial, los españoles reagrupados en la VPO pasan a defender las estratégicas reservas petrolÃferas soviéticas de Bakú. Permanece hasta 1948 en la aviación soviética, siendo los españoles desmovilizados con la excusa de la deserción de un español a TurquÃa en un Yak 10. Al ser comunicada la desmovilización, el ya Teniente Coronel Bravo se encara con el mando soviético alegando: "Si hubiera sido un ucraniano el desertor.....¿desmovilizariais a todos los ucranianos?"
Regresa a España en 1960 para cuidar a sus padres, donde no se le permitió volar más ni ejercer la docencia.
Hasta su fallaecimiento, el 26 de diciembre de 2009, con 12 derribos confirmados y 11 probables, el Coronel Jose MarÃa Bravo fue el mayor as vivo de la Aviación Española.
Y sobre Francisco Tarazona, en la web de ADAR pone ésto:
Valenciano que ingreso voluntario en las FARE. Aprendió a pilotar en Rusia. Combatió en el Norte y en Cataluña, siempre con Moscas. mandó la 3 Escuadrilla, "la del 6 doble: doce pilotos, siempre salen los primeros" de la Escuadra 11 de Moscas al ser ascendido Jose Maria Bravo a segundo jefe de Grupo. Finalizada la contienda, parte al exilio a México, donde reside hasta su fallecimiento.
Escribió un libro: "Yo fui piloto de caza Rojo".
Sobre el tipo 10, en lo que a skins se refiere hay muy pocas diferencias respecto al tipo 18. Ésta imagen es un void del tipo10, las zonas marcadas en rojo son en las que hay diferencias con el tipo 18:

Éste void es que que viene con el pack de I-16 de SAS. La zona de humos de los bajos no encaja muy bien (le sobra por la parte delantera, por lo que quizás es mejor que te fijes de los del skin genérico del Tipo 10 con motor Cyclone o luego a luego en los de tipo 5.
Pues eso es todo. Si tienes alguna duda ya sabes como contactarme.
Un saludo.