Polikarpov I-16 modelo 5

Links a los mejores autores y packs. Previews.
Avatar de Usuario
alge_1
Mensajes: 36
Registrado: 12 Mar 2010, 18:59

Re: Polikarpov I-16 modelo 5

Mensaje por alge_1 »

PA_Asis escribió:Gracias a todos. A partir de ahora contamos con la estimable colaboración de Alge_1 que me ha remitido de forma desinteresada material bibliográfico de gran valor que me va a permitir afinar aún más en nuestros skins desde el punto de vista de reproducción lo más fiel posible al original. Seguro que sera un buen sparring a la hora de validar los trabajos, le agradezco especialmente su colaboración.

En concreto vamos a pulir un poco más este modelo y ya estamos trabajando en un I-16 tipo 10 que será un pequeño homenaje al Coronel Bravo, fallecido recientemente. Están también a medio terminar los I-15 (Escuadrilla completa), unos bonitos Katiuskas y un CR-42 bastante mejorado en sus colores y diseño.

En fin, habiendo ganas y buena gente...todo está hecho. :)
Joer Asís, que noticias mas buenas.
Por las imágenes que colgaste en SAS supongo que avión de Bravo que estás haciendo es el CM-249 (aunque me suena que Bravo también voló el 193), ahora mismo me pongo a buscar fotos de ése aparato.
No te fijes del el color de avión de la FIO que está mal (se pinto antes de que se analizaran las muestras de colores para sacar las tonalidades exactas), el color bueno es el del I-16 que está construyendo Ramón Bellaubí (que es el mismo color de las muestras que Tuckie colgó en los foros de la 3ª y que después yo colgué en SAS).
Imagen

Y también dime que servidor de descarga directa te funciona mejor para colgarlo todo allí.
Avatar de Usuario
alge_1
Mensajes: 36
Registrado: 12 Mar 2010, 18:59

Re: Polikarpov I-16 modelo 5

Mensaje por alge_1 »

Acabo de volver ha mirar tu post de SAS y he visto que el avión de Bravo que estabas haciendo es el CM-193. Mejor así, que del 249 solo tengo ésta imagen:
Imagen
(Que por cierto éste avión aunque no estaba en la 4ª escuadrilla era uno de los I-16 con motor Cyclone).
Avatar de Usuario
Asis
Mensajes: 955
Registrado: 31 May 2009, 19:52

Re: Polikarpov I-16 modelo 5

Mensaje por Asis »

Efectivamente es el 193, no obstante la foto del 249 es muy interesante por como refleja el desgaste de los alveolos superiores del motor, voy a ver si lo puedo reproducir...

En cuanto a los demás trabajos en marcha esta es una captura de los Katiuskas, a los que todavía les falta un poco de mugre (Fresco´s style) pero que ya van teniendo buena pinta.

Imagen

Bueno de momento mañana Lunes a currar y esta semana estaré en Canarias, así que por lo menos podré volar aunque sea de pasajero, pero no podré avanzar mucho. A ver si en el puente de San José puedo terminar algo. Si me mandas algo sobre el CM-193, publicamos el Skin con alguna nota histórica sobre piloto y aparato.
Imagen
Avatar de Usuario
alge_1
Mensajes: 36
Registrado: 12 Mar 2010, 18:59

Re: Polikarpov I-16 modelo 5

Mensaje por alge_1 »

:ymapplause: :ymapplause: Menuda pinta tiene el SB-2!

Mañana te envío todo lo que tengo sobre el CM-193.
Avatar de Usuario
Jeronimo
Mensajes: 2773
Registrado: 23 Ene 2010, 19:28

Re: Polikarpov I-16 modelo 5

Mensaje por Jeronimo »

En cuanto a los demás trabajos en marcha esta es una captura de los Katiuskas, a los que todavía les falta un poco de mugre (Fresco´s style) pero que ya van teniendo buena pinta.
:)) :)) Fresco´s style =)) =))
Acaba de nacer un nuevo estilo.

Ahora en serio :ymapplause: :ymapplause: , enhorabuena a los dos por el trabajo que estais realizando y por el nivelazo que estais demostrando. ^:)^ ^:)^
Yo no tengo ni idea de potosho ni de programas similares, nunca los he usado, pero si necesitais ayuda para lo que sea contad conmigo. :-c :-bd
Imagen
Velocidad, altitud o cabeza: por lo menos dos son siempre necesarios para terminar con éxito el vuelo.
Avatar de Usuario
Asis
Mensajes: 955
Registrado: 31 May 2009, 19:52

Re: Polikarpov I-16 modelo 5

Mensaje por Asis »

Ahora en serio , enhorabuena a los dos por el trabajo que estais realizando y por el nivelazo que estais demostrando.
Yo no tengo ni idea de potosho ni de programas similares, nunca los he usado, pero si necesitais ayuda para lo que sea contad conmigo.
Gracias Jeronimo, toda colaboración es bienvenida, de momento no necesitamos nada pero si fuera así ya os pediriamos lo que fuese menester. Ahora lo importante es disfrutar, pasarselo bien y aprender un poquito de historia de España, que creo nos viene bien a todos los españoles.

He dicho. ;)
Imagen
Avatar de Usuario
Asis
Mensajes: 955
Registrado: 31 May 2009, 19:52

Re: Polikarpov I-16 modelo 5

Mensaje por Asis »

Alge_1 Te dejo en este enlace el skin del 5 con las últimas modificaciones utilizando en este caso sólo su propio void. No he podido finalmente utilizar lo que tú me mandaste porque no se funden bien las capas y el resultado no queda muy allá. De todas formas y como te digo sólo utilizo el void original y parece que queda todo más limpio. Bueno lo ves y ya comentamos.

Si terminamos este nos podemos poner con el CM-193.

I-16 Type 5- Serial 33 bis.bmp - 1.00MB
Imagen
Avatar de Usuario
alge_1
Mensajes: 36
Registrado: 12 Mar 2010, 18:59

Re: Polikarpov I-16 modelo 5

Mensaje por alge_1 »

Perdón por la tardanza en contestar, ésta última semana he tenido algunos problemas de conexión.

El skin te ha quedado genial ^:)^ , se nota que has utilizado el azul ruso :-bd . Solo tiene un pequeño fallo en la textura de los huecos del radiador, que solo se nota cuanto tienes el radiador abierto, pero es muy fácil de solucionar, solo tienes que rellenar de negro éstos huecos blancos que te rodeo en rojo:
Imagen



Ahora mismo te mando un mensaje privado con toda la documentación que tengo del CM-193.
Avatar de Usuario
alge_1
Mensajes: 36
Registrado: 12 Mar 2010, 18:59

Re: Polikarpov I-16 modelo 5

Mensaje por alge_1 »

Lo de los mensajes privados parece que no funciona, así que lo pongo aquí:



Bueno, el CM-193 fue pilotado por los Jefes de la 3ª Escuadrilla de Moscas. Primero por Bravo y después por Tarazona.

Los I-16 tipo 10 venían con el cono de la hélice y las palas en negro. Pero las palas de repuesto fabricadas por la república no iban pintadas (por lo menos las que aún se conservan).
Estoy casi seguro que el CM-193 nunca tomó tierra con el tren subido por lo que podemos suponer que siempre llevó las palas rusas (negras).
La punta amarilla de las palas era solo del CM-249, o por lo menos yo no las he visto en ningún otro avión, así que por si acaso mejor no ponérselas al 193.




Sobre la ficha de dominó, no hay imágenes del lado izquierdo, pero si pintaron en ambos lados con la misma plantilla (lo más lógico) se supone que no tienen que ser simétricas, es decir, tendrían que ir así:
Imagen
Pero al no haber imágenes puedes hacerlo como quieras.




Aquí tienes todas las imágenes que tengo del CM-193, son seis archivos en total (aviso, algunas imágenes son muy grandes, acabo de estrenar el scanner):

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen






Aquí tienes una breve reseña bastante buena sobre J.M. Bravo:
http://www.facebook.com/note.php?note_id=237683417938


Aquí lo que dice la web de ADAR:
Nació en Madrid el 8 de abril de 1917. Fallece el 26 de diciembre de 2009.

Desde pequeño recibe una formación muy completa que le permite realizar intercambios estudiantiles en Alemanía (donde permaneció un curso completo entre 1932 y 1933). Estudiante de ingeniero en Madrid, el estallido de la Guerra Civil le sorprende en Santander, presentándose como voluntario a Aviación en el campo de La Albericia, donde realiza sus primeros vuelos (anteriormente había practicado vuelo sin motor en Ocaña). El 6 de noviembre partió en barco hacia Francia y regresa a España por Barcelona, donde se presenta a la convocatoria de pilotos que por esas fechas se estaba realizando, renunciando a una plaza en el primer curso de observadores. En diciembre de 1936 partía junto con Claudín, Arias, Meroño y Tarazona hacia Kirovad, Rusia, bajo el mando de Manuel Cascón. Seleccionado como piloto de caza, regresó a España en junio de 1937, habiendo sido nombrado cabo el 31 de marzo y sargento el 30 de abril. Es destinada a la 1ª Escuadrilla de Chatos haciendo algunos servicios en la batalla de Brunete. Poco después pasó a la 1ª Escuadrilla de Moscas que se estaba reorganizando en Los Llanos bajo el mando de Devotchenco con Ivanov de segundo. Combate en Belchite y pronto fue nombrado jefe de patrulla. En diciembre de 1937 Claudín pasa a mandar la 1ª Escuadrilla y Bravo pasa a ser el segundo jefe de la Escuadrilla.

En la segunda quincena de abril se reconstituye la 3ª escuadrilla, ahora con personal español, y Bravo asume su mando. Lleva de jefes de patrulla a Toquero y Tarazona, veteranos del Norte, y a Alarcón, un murciano de 55 kg de peso. Los restantes pilotos de la escuadrilla con los madrileños Fierro y Yuste, los valencianos Beltrán y Paredes, el maño Utrilla y un soñador, Sirvent. Bravo había ascendido a teniente el 11 de marzo (D. O. n.° 60) y es promovido a capitán el 31 de mayo (D. O. n.° 131).

La 3ª escuadrilla actúa desde Sagunto toda la campaña de Castellón, en El Vendrell cuando el ataque a la cabeza de puente de Balaguer, y basado en Camporrobles en los días del ataque final a Valencia antes había estado algún tiempo en Alicante, como defensora del puerto. En las primeras semanas del Ebro opera desde Pla de Cabra, tras una breve estancia en Vendrell.

El 27 de agosto le nombran segundo jefe del Grupo 21. En septiembre cede el mando de la 3ª escuadrilla a Tarazona y opera con el estado mayor del Grupo hasta el fin de Cataluña. Pasa la frontera a primeros de febrero y después de pasar por los campos de Argeles y Gurs aceptó la oferta de ir a la URSS en julio de 1939.

Pasa a estudiar en la Escuela de Ingenieros de Jarkov. Al comenzar la invasión alemana de Rusia en junio de 1941 ingresa en una unidad de guerrilleros hasta su pase a la aviación a mediados de 1942. Durante la Guerra Mundial, los españoles reagrupados en la VPO pasan a defender las estratégicas reservas petrolíferas soviéticas de Bakú. Permanece hasta 1948 en la aviación soviética, siendo los españoles desmovilizados con la excusa de la deserción de un español a Turquía en un Yak 10. Al ser comunicada la desmovilización, el ya Teniente Coronel Bravo se encara con el mando soviético alegando: "Si hubiera sido un ucraniano el desertor.....¿desmovilizariais a todos los ucranianos?"

Regresa a España en 1960 para cuidar a sus padres, donde no se le permitió volar más ni ejercer la docencia.

Hasta su fallaecimiento, el 26 de diciembre de 2009, con 12 derribos confirmados y 11 probables, el Coronel Jose María Bravo fue el mayor as vivo de la Aviación Española.

Y sobre Francisco Tarazona, en la web de ADAR pone ésto:
Valenciano que ingreso voluntario en las FARE. Aprendió a pilotar en Rusia. Combatió en el Norte y en Cataluña, siempre con Moscas. mandó la 3 Escuadrilla, "la del 6 doble: doce pilotos, siempre salen los primeros" de la Escuadra 11 de Moscas al ser ascendido Jose Maria Bravo a segundo jefe de Grupo. Finalizada la contienda, parte al exilio a México, donde reside hasta su fallecimiento.

Escribió un libro: "Yo fui piloto de caza Rojo".



Sobre el tipo 10, en lo que a skins se refiere hay muy pocas diferencias respecto al tipo 18. Ésta imagen es un void del tipo10, las zonas marcadas en rojo son en las que hay diferencias con el tipo 18:
Imagen
Éste void es que que viene con el pack de I-16 de SAS. La zona de humos de los bajos no encaja muy bien (le sobra por la parte delantera, por lo que quizás es mejor que te fijes de los del skin genérico del Tipo 10 con motor Cyclone o luego a luego en los de tipo 5.


Pues eso es todo. Si tienes alguna duda ya sabes como contactarme.

Un saludo.
Última edición por alge_1 el 22 Mar 2010, 20:22, editado 3 veces en total.
Avatar de Usuario
PA_Willy
Líder-Piloto
Líder-Piloto
Mensajes: 12150
Registrado: 24 Nov 2008, 17:51

Re: Polikarpov I-16 modelo 5

Mensaje por PA_Willy »

Hola. Los privados funcionan, pero has de recordar ésto: viewtopic.php?f=24&t=65

Si incluyes alguna comilla (") en un MP te dará error. Es un bug no solventado de esta versión Phpbb.

De todas formas, viendo que gracias a este fallo, has tenido que compartir en abierto todos esos datos, ahora me alegro :D

Saludos.
Imagen
Responder

Volver a “Skins y templates”