El Messer Español por antonomasia

Links a los mejores autores y packs. Previews.
Avatar de Usuario
alge_1
Mensajes: 36
Registrado: 12 Mar 2010, 18:59

Re: El Messer Español por antonomasia

Mensaje por alge_1 »

Otto_Mas escribió:
PA_Hades escribió:
alge_1 escribió:El tema se las HS-404/408 ya está solucionado.
El arma ya está modelada en varios aviones del IL-2, solo faltaban los datos del número de balas..

Parece ser que eran 120 balas en cada ala, eso concuerda con las 60 balas por tambor que dice Sergei.
Cuando me dijeron lo de 120 balas en dos tambores en cada ala no me fiaba mucho de éste dato, pensaba que cada cañón tenía solo un tambor (el HS 404 que hay junto al buchón del museo del aire solo tiene un tambor), pero he mirado los planos del ala del buchón y su caja de munición es lo bastante grande como para que cupiesen dos tambores, así que supongo es posible.

A ver si éste proyecto no muere y podemos llegar a volar un buchón en el IL2.
¿Dos tambores a una sola 'boca' de alimentación?... ¿Tienes por ahí los planos de esa zona?, por que parece poco factible (o mas bien muy complicado, ¿no?). Y con doble alimentación mas complicado todavía, me gustaría ver eso planos (si los tienes a mano, claro). En el dibujo que tenemos en este misma entrada hay una sola caja de alimentación conectada a una sola bandeja.
A ver.... aun no he encontrado documentos sobre la la cantidad de municion que montaba el HA-1112, pero ..puesto que el cañon era el mismo que el montado en los últimos Spitfires, es decir un HA-404 (o sus variantes), si he encontrado información sobre como se montaba en los Spits.
Imagen
En la foto puede verse que sobresale del ala el cilindro alimentador de municion en un Spitfire Mk IX del 303 squadron polaco, el cañon Hispano MK-II usaba cartuchos 20x110mm.
El cilindro alimentador, hacia las veces de tambor y era el encargado de sacar el cartucho de la cinta de eslabones "desintegrable", y meterlo en la recamara del cañon.
Esto nos aclara solamente que podia usar ambos tipos de alimetacion, .. y si montaba cinta, ..tenia mas de los 60 cartuchos del tambor :D ¿o no?
saludos
Ese cilindro es justamente igual el que tiene el HS404 que hay junto al buchón del museo. Parece que después de todo no era un tambor, menudo fallo el mío :ymblushing:

Imagen


Por cierto, el buche del avión está quedando bastante bien (no os fijéis en los escapes y en los cilindros que tienen encima, esa parte aún no está terminada):

Imagen


Por cierto, aún no hay nadie ocupándose de la cabina. Le pondrán la del G-2 o G-6 "a pelo". Si alguien quiere encargarse de eso aunque solo sea modificando las texturas (sin tocar el 3D) para darle un aire español que lo diga en el hilo del proyecto.
Lo haría yo encantado (igual que hice con la cabina del I-16) pero ahora no tengo demasiado tiempo libre...
Avatar de Usuario
PA_Willy
Líder-Piloto
Líder-Piloto
Mensajes: 12148
Registrado: 24 Nov 2008, 17:51

Re: El Messer Español por antonomasia

Mensaje por PA_Willy »

Parece que ese cilindro sobre el arma es parte de la adaptación a cinta de un cañón diseñado inicialmente para usar tambores o cargadores de 60 cartuchos. Ese cilindro permitía liberar cada cartucho de sus eslabones y a su vez, expulsar éstos. Algunas imágenes aclaratorias:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Vaya, deberíamos haber chequeado ésto antes de entrar en discusiones bizantinas :))

Saludos
Imagen
Avatar de Usuario
alge_1
Mensajes: 36
Registrado: 12 Mar 2010, 18:59

Re: El Messer Español por antonomasia

Mensaje por alge_1 »

Willy que imágenes mas buenas, gracias!
Avatar de Usuario
PA_Hades
Líder-Piloto
Líder-Piloto
Mensajes: 2398
Registrado: 04 Jun 2009, 01:12

Re: El Messer Español por antonomasia

Mensaje por PA_Hades »

Flipo con las fotos. @-) @-) @-)
Imagen
'Curioso juego, Dr. Falken. Parece que la única forma de ganar es no jugar.'
Avatar de Usuario
PA_Hector
Líder-Piloto
Líder-Piloto
Mensajes: 2115
Registrado: 09 Ene 2009, 14:07
Ubicación: Alicante

Re: El Messer Español por antonomasia

Mensaje por PA_Hector »

HISPANO HA-1112 "BUCHON" del Comandante Isidro Comas en la base sevillana de El Copero en los días previos al viaje a la Guerra de Sidi Ifni en 1958

Imagen

Al avión se le añadió un depósito de fuel adicional para poder superar el estrecho y llegar al Ifni. Este deposito fue realizado en 3 días de forma artesanal dada la premura de la partida de los aviones a su destino. El infortunio quiso que no pudieran probar si ese depósito les era suficiente para poder llegar ya que en esos días llovió en gran cuantía en Sevilla y el río Guadalquivir salió de su cauce y anegó las pistas no pudiendo por tanto volar para probar la distancia que se podía recorrer con ellos. Así que llegaron las fechas para partir y tuvieron que partir “a pecho descubierto” y con el miedo en el cuerpo no sabiendo si el avión caería al agua por falta de fuel.Revista Fuerza Aérea Clásica

Imagen

Saludos.
Imagen
"Y gracias a la pericia del piloto salvóse el patín de cola"
Avatar de Usuario
Otto_Mas
Mensajes: 101
Registrado: 08 May 2010, 21:25

Re: El Messer Español por antonomasia

Mensaje por Otto_Mas »

PA_Willy escribió:Parece que ese cilindro sobre el arma es parte de la adaptación a cinta de un cañón diseñado inicialmente para usar tambores o cargadores de 60 cartuchos. Ese cilindro permitía liberar cada cartucho de sus eslabones y a su vez, expulsar éstos.

Vaya, deberíamos haber chequeado ésto antes de entrar en discusiones bizantinas :))
Pues lo que dice Willy, es lo que puse yo en mi post con la foto del Hispano MKII del Spits.
..ademas, ...tampoco creo haber dicho que el cilindro alimentador fuera eléctrico, de hecho tiene pinta de ser Mecánico-Neumatico, ...pero esto,.. para modelar el avión nos la trae al pairo...

Sin entrar en las "discusiones bizantinas" que dice willy; ..y ya que está documentado que el HA-404 se alimentaba por "cinta desintegrable", alojada en un receptáculo del ala.
(como podemos ver en esta foto de los cañones Hispano de un Hurricane, con los alimentadores desmontados).
Imagen

Lo que necesitamos saber es: Cuantos cartuchos cabían en el compartimento de munición del ala del Buchón

Añado, que el articulo que nos pone Hector, es muy bueno, ..aunque ya lo había leído hace unos meses y me sorprendió gratamente.

Y muy bueno también el trabajo de alge_1 del modelado 3D del buche, ..creo que si finalmente se logra hacer el Buchón para IL-2 le van a salir muchos novios, :D
Yo puedo intentar hacer algún Skin, si aun no lo hay. B-)
saludos
Imagen
Toma dura, ...toma segura
Avatar de Usuario
alge_1
Mensajes: 36
Registrado: 12 Mar 2010, 18:59

Re: El Messer Español por antonomasia

Mensaje por alge_1 »

Otto_Mas escribió: Y muy bueno también el trabajo de alge_1 del modelado 3D del buche, ..creo que si finalmente se logra hacer el Buchón para IL-2 le van a salir muchos novios, :D
Yo puedo intentar hacer algún Skin, si aun no lo hay. B-)
saludos
Ya me gustaría a mí saber modelar en 3D....
El avión lo está haciendo una rusa llamada Melisa.
Avatar de Usuario
PA_Willy
Líder-Piloto
Líder-Piloto
Mensajes: 12148
Registrado: 24 Nov 2008, 17:51

Re: El Messer Español por antonomasia

Mensaje por PA_Willy »

alge_1 escribió:El avión lo está haciendo una rusa llamada Melisa.
Impresionante (y morboso) =))

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Otto_Mas
Mensajes: 101
Registrado: 08 May 2010, 21:25

Re: El Messer Español por antonomasia

Mensaje por Otto_Mas »

alge_1 escribió:
Otto_Mas escribió: Y muy bueno también el trabajo de alge_1 del modelado 3D del buche, ..creo que si finalmente se logra hacer el Buchón para IL-2 le van a salir muchos novios, :D
Yo puedo intentar hacer algún Skin, si aun no lo hay. B-)
saludos
Ya me gustaría a mí saber modelar en 3D....
El avión lo está haciendo una rusa llamada Melisa.
Pues ahora sabiendo que lo hace una Rusa, ....si echamos la imaginación a volar 8-| , ..lo mismo le salen mas novios al Buchón todavía :D
Imagen

En esta foto se ven claramente 2 "abultamientos" en la parte superior de de cada ala, donde iba alojado el "cilindro alimentador" de los cañones HA-404, y que tambien tienen los Spits dotados de estos cañones, y los Gustav con cañones de en las alas ... mola la foto ...eeeh B-)
Imagen
Toma dura, ...toma segura
Avatar de Usuario
Otto_Mas
Mensajes: 101
Registrado: 08 May 2010, 21:25

Re: El Messer Español por antonomasia

Mensaje por Otto_Mas »

viene de este hilo:
PA_Hades escribió:Realmente interesante,

Te veo muy puesto en el tema Otto.

Por cierto, como especialista en motores... ¿la célula del 'Buchón' no dió problemas con el motor del Spit?. No tengo ni idea pero entiendo que uno no estaba hecho para el otro, ¿no?.
Según tengo entendido, en la adaptación del motor Rolls-Royce Merlin a la celula del Bf-109 G2 participó el mismo diseñador del aparato, o sea, el Doctor en Ingenieria aeronáutica por la universidad de Munich, Wilhelm Emil Messerschmitt, (ahí es ná) ..y a la sazón padre de la criatura. :D
Es decir, que el motor "Merlin", (decían algunos) giraba a izquierdas (visto montado en el avión) y tenía más par motor que los primeros Daimler-Benz DB605, que equipaban al "Gustav", mientras que este último giraba a derechas. (pero va a ser, que esto es un mito)
Esto como norma general, se corrige en el diseño de los "mount" o montantes del motor a la célula del avión, de tal manera que la suma vectorial resultante del par de giro, y la fuerza de tracción de la hélice se sumen en dirección y sentido con respecto al centro de gravedad, para que todo "tire p'alante" ...aunque hacer todo esto a boli y papel en 1946 sin ordenadores, ..es la leche en bote!
Imagen
El caso, es que después de todo el "Buchón" acusaba cierta tendencia a clavar un plano en el suelo, y se recomendaba a los pilotos no aplicar la potencia "a tope" en el despegue ...
cosa que ya de por si, hacia el Gustav.
si tenéis interés os cuento más ..que ahora no puedo
Última edición por Otto_Mas el 01 Sep 2010, 04:32, editado 1 vez en total.
Imagen
Toma dura, ...toma segura
Responder

Volver a “Skins y templates”