Ese cilindro es justamente igual el que tiene el HS404 que hay junto al buchón del museo. Parece que después de todo no era un tambor, menudo fallo el mÃoOtto_Mas escribió:A ver.... aun no he encontrado documentos sobre la la cantidad de municion que montaba el HA-1112, pero ..puesto que el cañon era el mismo que el montado en los últimos Spitfires, es decir un HA-404 (o sus variantes), si he encontrado información sobre como se montaba en los Spits.PA_Hades escribió:¿Dos tambores a una sola 'boca' de alimentación?... ¿Tienes por ahà los planos de esa zona?, por que parece poco factible (o mas bien muy complicado, ¿no?). Y con doble alimentación mas complicado todavÃa, me gustarÃa ver eso planos (si los tienes a mano, claro). En el dibujo que tenemos en este misma entrada hay una sola caja de alimentación conectada a una sola bandeja.alge_1 escribió:El tema se las HS-404/408 ya está solucionado.
El arma ya está modelada en varios aviones del IL-2, solo faltaban los datos del número de balas..
Parece ser que eran 120 balas en cada ala, eso concuerda con las 60 balas por tambor que dice Sergei.
Cuando me dijeron lo de 120 balas en dos tambores en cada ala no me fiaba mucho de éste dato, pensaba que cada cañón tenÃa solo un tambor (el HS 404 que hay junto al buchón del museo del aire solo tiene un tambor), pero he mirado los planos del ala del buchón y su caja de munición es lo bastante grande como para que cupiesen dos tambores, asà que supongo es posible.
A ver si éste proyecto no muere y podemos llegar a volar un buchón en el IL2.
En la foto puede verse que sobresale del ala el cilindro alimentador de municion en un Spitfire Mk IX del 303 squadron polaco, el cañon Hispano MK-II usaba cartuchos 20x110mm.
El cilindro alimentador, hacia las veces de tambor y era el encargado de sacar el cartucho de la cinta de eslabones "desintegrable", y meterlo en la recamara del cañon.
Esto nos aclara solamente que podia usar ambos tipos de alimetacion, .. y si montaba cinta, ..tenia mas de los 60 cartuchos del tambor¿o no?
saludos


Por cierto, el buche del avión está quedando bastante bien (no os fijéis en los escapes y en los cilindros que tienen encima, esa parte aún no está terminada):
Por cierto, aún no hay nadie ocupándose de la cabina. Le pondrán la del G-2 o G-6 "a pelo". Si alguien quiere encargarse de eso aunque solo sea modificando las texturas (sin tocar el 3D) para darle un aire español que lo diga en el hilo del proyecto.
Lo harÃa yo encantado (igual que hice con la cabina del I-16) pero ahora no tengo demasiado tiempo libre...