TJ, le enseñé tu trabajo a mi padre y la verdad es que se quedó impresionado aunque me puso una de pega.
Me dijo que el Texan amarillo, que el voló, era el modelo G con las ventanas laterales sin tantos marcos y el cristal de la cabina más sencillo.
El de ataque sí era el modelo aunque él sólo los había visto en blanco.
Respecto a los buchones él personalmente sólo vio un par de ellos pintados de gris oscuro en la base de granada durante su escuela. Pero sí que me contó varias cosas interesantes. A Saber:
- Mientras era piloto en Torrejón, conoció a un piloto veterano que voló los buchones del 71. Además, dicho piloto fue de los enviados a Canarias durante la campaña. Pero por desgracia, tuvo un accidente en el despegue por culpa del depósito externo y se estrelló en una zanja capotando y ardiendo el avión. Se quemó mucha parte del cuerpo. Aún así, el hombre terminó su vida de piloto en los F-104 muchos años después.
- El depósito ese de dos picos de los buchones, no era lanzable. Se "diseñó" ex profeso para el traslado desde la península a Canarias durante Sidi ifni. Consistía en un barril de los que todos conocemos, al que se cortó los extremos y se soldó unos conos metálicos. El barril, llamado "superbarril" por los pilotos, iba sujeto al avión de manera precaria y ocasionó multitud de accidentes (entre ellos el expuesto arriba) además de no ser muy fiable y ocasionar que varios de los aviones que volaban a Canarias desde la península, cayeran al mar al atascarse el sistema de combustible.
- Por último y no menos interesante, un compañero suyo al que yo conozco, ya octogenario, fue piloto en los buchones del 71, antes de pasar a los sabres. Es posible que pueda conseguir alguna foto, testimonio o documento a través de su hijo que es piloto de Air Europa. Estoy en ello pero no garantizo nada.
- También es posible que por medio de otro piloto consiga algunas fotos de los Texans de la escuela de vuelo.