Página 1 de 7

[Desarrollo] Reglas de Campaña

Publicado: 03 Mar 2015, 17:57
por PA_Centauro
Bueno esto es lo que hay que dejar más claro, sobre todo porque volaremos a dos bandos.

La campaña empezará en torno al 2 o 3 de julio del 42. No será una campaña que se busque el equilibrio entre bandos, sino que se dará más importancia al rigor histórico con un cierto margen para dar una oportunidad a los aliados.

El mal tiempo será la norma. En estas fechas y en esta zona del mapa el día dura 18h -Tengo que comprobarlo en el FMB si se cumple en este mapa- por lo que si pusiéramos buen tiempo no llegaría ni un barco a Murmasnk.

Tengo pensadas las siguientes reglas:

- No habrán refuerzos. Lo que esté en la plantilla inicial será lo que tengamos para la campaña.
- Habrán radioayudas para alemanes y rusos. También pondré dos radios por si alguien quiere ponerse música.
- La posición inicial de los barcos será la histórica, con los límites que da este mapa.
- Había pensado en 3 horas de movimientos navales y hora y media de misión.
- Iré poniendo más ideas más adelante.



Condiciones de Victoria:

Para los alemanes será igualar lo que sucedió realmente:

- hundir el 100% de los cargueros, los 36 cargueros (3 puntos)
- hundir más del 70% de los cargueros, es decir, más de 25 cargueros de los 36 (2 puntos)
- hundir entre 18 y 25 (1 punto)
- hundir un gran buque de guerra (HMS Victorius, HMS Duke of York, USS Washington) (1 punto cada buque)

Para los aliados:

- hundir el 80% de los submarinos (1 punto)
- hundir el Tirpiz (2 puntos)
- que lleguen entre 18 y 25 de los cargueros a Murmansk (1 punto)
- que lleguen entre 25 y 36 de los cargueros a Murmansk (2 puntos)
- que lleguen los 36 cargueros a Murmansk (3 puntos)

Con esto habrían varios puntos en juego dando muchas posibilidades. Por ejemplo, si los alemanes no consiguen localizar todos los cargueros o hundirlos y ven que los aliados conseguirán que lleguen más de 25 barcos, pueden lanzar un ataque a la Task Force y hundir dos o tres buques mayores igualando o ganando la campaña.

Re: [Desarrollo] Reglas de Campaña

Publicado: 04 Mar 2015, 12:40
por PA_Yren
¿El mapa será el de Murmansk?

Re: [Desarrollo] Reglas de Campaña

Publicado: 04 Mar 2015, 13:17
por Tofolo
Hay algo de la puntuación aliada que no queda claro:

¿Si llegan menos de 18 barcos no puntuamos?

Luego dices:
Entre 25 y 36 - 2 puntos
Entre 36 - 3 puntos.

No lo entiendo.

Gracias

Re: [Desarrollo] Reglas de Campaña

Publicado: 04 Mar 2015, 14:57
por PA_Centauro
PA_Tofolo escribió:Hay algo de la puntuación aliada que no queda claro:

¿Si llegan menos de 18 barcos no puntuamos?

Luego dices:
Entre 25 y 36 - 2 puntos
Entre 36 - 3 puntos.

No lo entiendo.

Gracias
Es la primera idea que tengo. Si, con 18 ninguno puntúa, ni los alemanes ni los aliados. Y lo de entre 36 ha sido un error. Es que lleguen todos, ahora lo corrijo.

Re: [Desarrollo] Reglas de Campaña

Publicado: 04 Mar 2015, 16:21
por PA_Centauro
Varias cosas: he comprobado en el FMB que en este mapa, en julio, nunca se hace de noche. A las 1:00, hay suficiente luz para volar (aunque con niebla...).

También que teniendo en cuenta una velocidad media de 16kmh para los mercantes tardan unas 10-11 misiones de 3 horas en llegar a Murmansk. Si los aliados deciden separar el convoy como sucedió hay barcos que llegarían antes porque no todos los cargueros tienen la misma velocidad máxima, algunos llegan a los 36. Gracias al pdf que nos ha facilitado Tofolo puedo hacerme una idea de los cargueros que estuvieron y su posición inicial.

He comprobado las velocidades máximas del Tirpiz (57kmh) y los submarinos (creo que 37kmh) y me parecen correctas para la campaña.

10-11 misiones de vuelos de hora y media y 3 de movimientos me parece que están bien para esta campaña.

Re: [Desarrollo] Reglas de Campaña

Publicado: 04 Mar 2015, 17:10
por PA_Yren
Hombre, se podría cambiar la fecha del mapa para que se haga de noche.

Re: [Desarrollo] Reglas de Campaña

Publicado: 04 Mar 2015, 17:52
por PA_Centauro
Según tengo entendido a esa latitud el Sol casi ni se pone. Según he leído habrían 6 horas de noche, pero de noche puede ser que se vea como atardeciendo, no noche cerrada. Haré pruebas.

Re: [Desarrollo] Reglas de Campaña

Publicado: 04 Mar 2015, 18:04
por SO_Nite2
Yo en eso puedo confirmarte un poco centauro, no estoy en esas latitudes, pero si puedo hacerme una idea al estar a 2 horas de eslovaquia y polonia. Aquí en verano, el sol se levanta a las 4 de la mañana, a las 4.30 ya es de día (equivaldría a las 11 de la mañana en España) y se acuesta por las 22-23:00h, pero no hay noche. Quiero decir, el cielo no es negro como en España, si no azul oscuro.

Re: [Desarrollo] Reglas de Campaña

Publicado: 04 Mar 2015, 19:34
por Ala13_Biker
¿Vais a usar el mapa de Murmansk "normal" o el de Zapolar'e con todo el Mar de Barents?

L-) L-) Los Ala13 estuvimos volando una SEOW internacional como invitados de los =gRiJ= en el mapa grande.

Aqui te pongo un enlace de la SEOW (en perfecto english) por si te dá alguna idea (tienes que estar registrado)
http://seowhq.net/seowhqforum/viewforum.php?f=64
Ya no hay estadisticas de esto.
Reglas:
http://www.22gct.it/Data/PQ16Rules_00.pdf

Aqui la de unos italianos "amicos" que tambien participaron http://www.italianwing.it/WIP/runcms/mo ... c.php?t=44

Inicialmente el tema combustible/tiempo fue muy importante, los Ju88 teniamos que realizar el crucero con paso 65 y throttle 60 para poder acercarnos al convoy y poder volver (el que podia 8-x ) y las misiones eran de 2 horas.

Las bases de la costa finlandesa tampoco eran fantasticas (por demasiado cortas) y a veces habia que desandar la posicion de salida que te mete la SEOW para poder aprovechar toda la pista y salir como en un portaaeronaves. El aterrizaje tambien era curioso :ympray:

Tengo el SEOWpack de turno especial, lo que pasa es que es para HSFX6 :-\

Por cierto tambien usamos modelos Ju 88 A-4 con los que bombardeamos en skip bombing.

Re: [Desarrollo] Reglas de Campaña

Publicado: 04 Mar 2015, 19:36
por Tofolo
Ostras Biker, podrías hacernos llegar el SEOWpack?

Es para un amigo... :-

El mapa de Zapolar'e es espectacular, en efecto.