Sesiones de entrenamiento P-38F ( 1ª parte).

Campaña del Pacífico. Desde la adaptación al P-38.

Moderadores: Gasofa, PA_Yomesmo

Avatar de Usuario
PA_TJ17
Piloto-Punto
Piloto-Punto
Mensajes: 4775
Registrado: 14 Abr 2010, 13:02
Ubicación: Dos Hermanas - Sevilla

Re: Sesiones de entrenamiento P-38F ( 1ª parte).

Mensaje por PA_TJ17 »

PA_Yomesmo escribió:Por cierto, hay un pequeño error en la carta que ya está corregido y enviado a Gasofa, cuando actualice el primer post volver a bajárosla si lo habíais hecho ya :D
Mierda, tendré que mandarla otra vez a la imprenta "Manolín".... [-( [-( :))

Saludos. ^:)^
Imagen

No es, el mejor, el que más alto vuele, sino el que más tarda en estrellarse....
Proverbio Trianero.
Avatar de Usuario
PA_Arba
Piloto-Punto
Piloto-Punto
Mensajes: 4874
Registrado: 09 Ene 2011, 18:28
Ubicación: Sevilla

Re: Sesiones de entrenamiento P-38F ( 1ª parte).

Mensaje por PA_Arba »

Castigadme como creáis oportuno, no creo que llegue a tiempo X(
Imagen
Avatar de Usuario
PA_Arba
Piloto-Punto
Piloto-Punto
Mensajes: 4874
Registrado: 09 Ene 2011, 18:28
Ubicación: Sevilla

Re: Sesiones de entrenamiento P-38F ( 1ª parte).

Mensaje por PA_Arba »

Que llego, que llego!!! :D
Imagen
Avatar de Usuario
PA_Willy
Líder-Piloto
Líder-Piloto
Mensajes: 12103
Registrado: 24 Nov 2008, 17:51

Re: Sesiones de entrenamiento P-38F ( 1ª parte).

Mensaje por PA_Willy »

Algunas imágenes del entrenamiento de esta noche:

Imagen

Imagen

Imagen


Gracias a Yomesmo por el trabajo y a TJ17 por el escenario.

Mañana postearé un resumen de la clase para los no asistentes (y para los menos aventajados =)) )
Imagen
Avatar de Usuario
PA_Hector
Líder-Piloto
Líder-Piloto
Mensajes: 2115
Registrado: 09 Ene 2009, 14:07
Ubicación: Alicante

Re: Sesiones de entrenamiento P-38F ( 1ª parte).

Mensaje por PA_Hector »

Espero poder estar en la próxima sesión. :ympray:
Imagen
"Y gracias a la pericia del piloto salvóse el patín de cola"
Avatar de Usuario
PA_Willy
Líder-Piloto
Líder-Piloto
Mensajes: 12103
Registrado: 24 Nov 2008, 17:51

Re: Sesiones de entrenamiento P-38F ( 1ª parte).

Mensaje por PA_Willy »

Resumen de la Primera Práctica e Instrucción



Para concentrar la información, de cara a futuras consultas y para los que no pudieron asistir, con permiso de Yomesmo, aquí posteo un resumen. Si detectáis cualquier error u omisión, comentadlo y se editará el texto.

Antes que nada, tenemos que tener presente el mapa que inicia este hilo y que reposteo aquí por comodidad para seguir el texto:

Imagen


Sobre el plano vemos varias referencias:

- A1, A2, A3: Son puntos de aproximación. Puntos desde los cuales podemos pasar a circuito y aterrizaje. Debe ser radiado a Darwin-Torre conforme los sobrevolemos. En detalle:

--- A1 (Wickham Point): Punto de aproximación habitual para pista 32.
--- A2 (Lee Point): Punto de aproximación habitual para pista 14.
--- A3: Punto de aproximación para entrada directa a final en pista 32 o para mantener vuelos en espera.

Luego entraremos en detalle sobre los mismos.

- N1, N2: Puntos de notificación obligatoria. Cuando sean alcanzados debe radiarse a Darwin-Torre. En detalle:

--- N1 (Charles Point): habitualmente entraremos y saldremos del área de Darwin por este punto cuando volemos hacia el Noroeste para nuestras prácticas de tiro.
--- N2 (Gunn Point): habitualmente entraremos y saldremos del área de Darwin por este punto cuando volemos hacia el Noreste para nuestras prácticas de vuelo y ataque.

Como vemos, dichos puntos anteriores están unidos por unas líneas que serán básicamente vías de vuelo en el rumbo que indica cada una y a la cota (en metros) que se indica. Por ejemplo: Desde N1 el desplazamiento a A1 se hace en rumbo 120º y 2000m. En algunas vías veremos dos rumbos, indicando cada uno el que resulta de transitar por esa vía en viaje de ida o de vuelta. Por ejemplo, desde N1 podemos "salir" del área de Darwin (310º y 2500m) o "entrar" en el área de Darwin (130º a 2500m).

- S1, S2: Salidas desde aeródromo. Hasta y desde dichos puntos debemos mantener la cota máxima de 500m y los rumbos indicados (320º/140º), notificando a Darwin-Torre que hemos rebasado dicho punto, momento en que Torre nos indicará (normalmente) que prosigamos con nuestro propio plan de vuelo. El motivo es por seguridad para evitar cruces con otros tráficos en el despegue.

--- S1: Cuando despeguemos en rumbo 320º (pista 32) no podremos rebasar la cota 500 ni salirnos del vector hasta que no alcancemos S1, momento en que lo notificaremos a Torre.
--- S2: Cuando despeguemos en rumbo 140º (pista 14) no podremos rebasar la cota 500 ni salirnos del vector hasta que no alcancemos S2, momento en que lo notificaremos a Torre.

Vemos también sobre el plano, un cono rayado en oblicuo que se despliega desde el aeródromo hacia el Sureste: indica el área restringida a aproximaciones a pista (la senda reservada para aproximación y aterrizaje). Ese área sólo puede ser sobrevolada por aparatos que no estén en senda de planeo para aterrizaje (pista 32) si lo hacen a más de 1000m. Cualquier aparato en dicha zona restringida a menos de 1000m (generalmente a 500 o menos) se entenderá que vuela en aproximación final a la 32.

- AR, AM: Es la posición de las radio-balizas del aeródromo de Darwin. Permiten ubicarnos con el uso de las mismas en una forma similar al uso de radiobalizas embarcadas (portaaviones) que hemos empleado en el pasado.


Sobre los circuitos de aterrizaje:

En general utilizaremos la pista 32.

Desde A1 pasaremos a circuito a derecha de la 32 entrando en circuito en tramo viento en cara.

Desde A2 pasaremos a circuito a izquierdas de la 14 entrando en circuito en tramo viento en cara.

Lo anterior se realiza para evitar interferir con tráficos y circuitos del cercano aeródromo de Parap (al Norte de Darwin).

Gráficamente se ve mejor:

Imagen

Si para entrar en circuito hay que rebasar la zona rayada (cono reservado a aproximación a la 32) habrá que hacerlo a una cota superior a los 1000m, como ya se explicó anteriormente. Recordad: cualquier aparato en dicho cono a menos de 1000m se entiende automáticamente que está ahí porque está en final.

Imagen


---

Ayer también practicamos el checklist de arranque, el de despegue y el carreteo (aparte del circuito de espera y aterrizaje). Los checklists están contenidos en la documentación elaborada por Yomesmo que hallaréis en el primer post de este hilo. El circuito se realiza como está indicado y como venimos realizando desde hace años en la Patrulla, con los mismo tramos, las mismas designaciones y los mismos procedimientos (comunicaciones y autorizaciones a Torre, luces de navegación, flaps y tren).

Saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
PA_Yren
Líder-Piloto
Líder-Piloto
Mensajes: 7565
Registrado: 18 Ago 2011, 08:45

Re: Sesiones de entrenamiento P-38F ( 1ª parte).

Mensaje por PA_Yren »

Gracias, Willy...

La verdad es que estos cursos dan mucha inmersión... es una pena que me los pierda... :((
Imagen
1.- Por encima de todo está la misión.
2.- La línea divisoria entre As y Prisionero de Guerra es terriblemente delgada
Avatar de Usuario
PA_Centauro
Líder-Piloto
Líder-Piloto
Mensajes: 7132
Registrado: 26 Abr 2010, 14:36

Re: Sesiones de entrenamiento P-38F ( 1ª parte).

Mensaje por PA_Centauro »

Gracias Willy, así los que no estuvimos no nos quedamos descolgados.
ImagenImagen
Avatar de Usuario
PA_Yren
Líder-Piloto
Líder-Piloto
Mensajes: 7565
Registrado: 18 Ago 2011, 08:45

Re: Sesiones de entrenamiento P-38F ( 1ª parte).

Mensaje por PA_Yren »

Cómo volar el P-38

Imagen
1.- Por encima de todo está la misión.
2.- La línea divisoria entre As y Prisionero de Guerra es terriblemente delgada
Avatar de Usuario
PA_Willy
Líder-Piloto
Líder-Piloto
Mensajes: 12103
Registrado: 24 Nov 2008, 17:51

Re: Sesiones de entrenamiento P-38F ( 1ª parte).

Mensaje por PA_Willy »

Curiosamente en el vídeo posteado por Yren se ve en cabina (minuto 3:54) que hay dos tacómetros cuando nosotros sólo tenemos uno (combinado) para ambos motores. ¿Quizá porque sí hubo dos tacómetros en versiones diferentes a la F?

Vuelven a verse en el 9:13 y además aparecen dos relojes de presión de admisión en vez de uno.

Y la palanca de flaps parece poder desplazarse a voluntad en vez de entre tres posiciones (de hecho todo el tiempo habla de porcentajes de flaps, sugiriendo el 50% en maniobras de despegue).
Imagen
Responder

Volver a “39th Fighter Sqn - Campaña finalizada.”