KURSK, 1943

Fuerzas Armadas Alemanas lanzaron una culminante ofensiva en el Este conocida como
Operación Ciudadela el 4 de julio de 1943. El clímax de la Operación Ciudadela, la
batalla de Kursk, implicó a más de 6.000 tanques, 4.000 aviones y 2 millones de
combatientes y es recordada como la mayor batalla de tanques de la Historia.

Pero mientras que los historiadores han catalogado Prochorovka como una victoria de las tácticas imperantes soviéticas sobre el poder de fuego y los tanques alemanes pesados, las nuevas evidencias arrojan una luz muy diferente sobre el combate en el “reguero de la muerte”. El objetivo de los alemanes durante Ciudadela era recortar un largo saliente en el Frente del Este que se extendía 70 millas hacia el oeste. El Grupo de Ejércitos Centro del Mariscal de Campo Günther von Kluge atacaría desde el flanco norte del saliente, con el 9 Ejército del Coronel General Walther Model encabezando la operación, el XLVI Cuerpo Panzer del General Hans Zorn en el flanco derecho y el XLI Cuerpo Panzer del Mayor General Josef Harpe en el izquierdo. Estaba planeado que el
XLVII Cuerpo Panzer del General Joachim Lemelsen se dirigiera hacia Kursk y se encontrara allí con el Grupo de Ejércitos Sur del Mariscal de Campo Erich von Manstein, el 4 Ejército Panzer del Coronel General Hermann Hoth y con la Agrupación Kempf, comandada por el General Werner Kempf. Oponiéndose a las fuerzas alemanas estaban el Frente Central Soviético, dirigido por el General Konstantin K. Rokossovsky, y el Frente de Voronezh, comandado por el General Nikolai F. Vatutin.

En el flanco sur, el III Cuerpo Panzer, comandado por el General Hermann Breith, también se encontró una fuerte resistencia soviética. Sin embargo, para el 11 de julio el 4 Ejército Panzer de Hoth estaba en posición para capturar la ciudad de Prochorovka, asegurar una cabeza de puente sobre el río Psel y avanzar sobre Oboyan.
El Psel era la última barrera natural entre los panzer de Manstein y Kursk. El ataque del 4 Ejército Panzer sobre la ciudad estaba encabezado por el II Cuerpo Panzer SS del General SS Paul Hausser, por el XLVIII Cuerpo Panzer del General Otto von Knobelsdorff y por el LII Cuerpo de Ejército del General Ott. El Cuerpo de Hausser estaba formado por tres divisiones panzer: la 1 SS Leibstandarte Adolf Hitler, la 2 SS Das Reich y la 3 SS Totenkopf. Aunque las tres eran técnicamente divisiones de Panzergranaderos, cada una tenía más de 100 tanques cuando comenzó Ciudadela. El Cuerpo de Knobelsdorff estaba formado por las Divisiones de Infantería 167 y 332, por las Divisiones Panzer 3 y 11, por la División de Panzergranaderos Grossdeutschland y por la Brigada Panther Decker; y el Cuerpo de Ott estaba formado por las Divisiones de Infantería 25 y 57.
Frente a Hausser en Prochorovka estaba el recién llegado y reforzado 5 Ejército de Tanques de la Guardia, al mando del Teniente General Pavel A. Rotmistrov. El 5 de la Guardia era la reserva blindada estratégica soviética en el sur, la última formación armada de relevancia en el sector, con más de 650 tanques. La reserva blindada operacional soviética, el 1 Ejército de Tanques del General Mikhail E. Katukov, estaba enfrentándose con el 4 Ejército Panzer de Hoth al sur del Psel. Sin embargo, el Ejército de Katukov había sido incapaz de evitar que los alemanes llegaran al río. A su VI Cuerpo de Tanques, equipado originalmente con más de 200 tanques, sólo le quedaban 50 el 10 y el 11 de julio, y los otros dos cuerpos de ejército de Katukov también habían
sufrido fuertes pérdidas.
El 10 de julio, la 3 División SS Totenkopf, al mando del Mayor General SS Hermann Priess, había establecido una cabeza de puente sobre el Psel al oeste de
Prokhorovka......
A partir de aquí la historia la escribiremos nosotros.....
Texto extraído de:
"LA BATALLA DE KURSK: MITOS Y REALIDAD. Por Michael J. Licari"
"ANÁLISIS DE LA BATALLA DE KURSK. Por Benjamín R. Simms"
Mapas extraídos de :
Ejercitos y Batallas - Kursk 1943
Saludos y Bienvenidos a Prokhorovka.

P.D.: Esta Campaña es interna para los miembros de La Patrulla Azul.